Mostrando entradas con la etiqueta caza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caza. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

Casa Remedios - O Portugués

Nombre: Casa Remedios - O Portugués
Parroquia: Barreiros (San Cosme)
Lugar: San Cosme de Barreiros
Rúa: San Cosme 2
27127 Castroverde - Lugo
Teléfono: +34 982 312 385
Coordenadas: 42º 59' 46.3" N - 7º 17' 48.5" W
Especialidades: Cocido, caza, chorizos fritos, tortilla, cordero, cabrito y truchas.
Cierra: No
Ver vídeo de RTVE:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-hecho-casa-restaurante-cocina/2838001/
Facebook: https://es-la.facebook.com/pages/Casa-Remedios-O-Portugu%C3%A9s/529938533851827

Casa Remedios-O Portugués se encuentra en Castroverde(LUGO), local reformado pero muy acogedor. Lo primero que te sorprende es la carretera que te lleva a la casa de comidas, estrecha pero buena, lo mejor sus carballos que abrazaban a los coches al pasar. Se respira tranquilidad y paz, lo que nos espera al llegar es facilidad de aparcar, pocas casas y sosiego, donde el reloj parece no existir.

Se entra por una cocina sorprendente, una cocina enorme de 30 metros cuadrados aproximadamente, donde la cocinera y sus ayudantes te sientan alrededor de ella, es la típica cocina de nuestras casas de aldea de las de antes, de carb-on o leña. Todo muy limpio, con mesas aparte para los que llegan tarde.

La comida es típicamente casera, hecha con el cariño de como si la hicieran para la familia ya que de hecho no es de extrañar que se sienten a comer con la clientela.
Pan de horno casero,embutidos,  panceta, chicharrones ,cocido, carne asada, cabrito, merluza, macarrones, y por supuesto queixo galego con su menbrillo.

Todo con un buen trato ,familiaridad y atenciones.
Un viaje a lo natural y gallego. Parabens.

Texto: GUÍA DE VINOS Y MESONES / Foto : RTVE /  Recopilación: J.E. VILLARINO

lunes, 18 de junio de 2012

'Casa Guillermo', una taberna con mucho gusto


Nombre             Casa Guillermo
Lugar                 San Andrés de Logares-A Fonsagrada,
Teléfonos          982 184028
Especialidades  Cocido, embutidos, pollo, caza y fabas con jabalí
Cierra                No. Imprescindible encargar


 
Una de las viejas tabernas de San Andrés de Logares, —la única que sigue abierta a lo largo de la carretera de A Fonsagrada a A Pontenova— constituye a su vez un santuario de la auténtica comida casera de esta zona de A Montaña. Se trata de Casa Guillermo, que actualmente regentan Argelio Fernández Queipo y Alicia Pérez Ferreiros, matrimonio que hace unos cuatro años apostó fuerte por este mesón al acometer una acertada rehabilitación del viejo edificio de piedra. Ella, Alicia, una de esas jóvenes excelentes cocineras que marcan la diferencia a la hora de presentar la cocina tradicional, es la hija de Guillermo; éste y su esposa, Sofía Ferreiro Río, reabrieron la vieja taberna en 1970. En Guillermo mandan los productos de la casa, incluido el pan, algo nada habitual en esta época. El vino también es de calidad. Lo mismo hay que decir del botelo, los chorizos y el salchichón. Sólo una muestra de los platos más demandados de esta taberna: la caza (de pelo), el pollo asado y las fabas con jabalí. ¡Ah!, y las tortillas. Las tartas (de queso y de nuez) y las filloas, exquisitas. Igual consideración para los dulces de crema. Como colofón, un apartado para el cocido gallego: lacón, cachola, botelo, chorizos, garbanzos, cimos y patatas. El precio, 18 euros, incluidos otros complementos.
TEXTO: ALONSO SÁNCHEZ/FOTOS: SANTY LÓPEZ

jueves, 31 de mayo de 2012

'Río Ladra', una antigua casa grande de Gaioso


Nombre             Restaurante Río Ladra
Lugar                 Gaioso (Outeiro de Rei),Carretera Rábade-Friol, junto al puente sobre el río Ladra
Teléfonos          982 390706
Especialidades  Caza, pescado, cocido gallego, pollo campero con almendras y dulces
Cierra          

El Río Ladra no es un establecimiento más sino el nombre actual de la antigua Casa Grande da Ponte, de Gaioso —hay documentación referente a que en 1845 ya había una taberna en este lugar— y más tarde de la Casa Bouza. Un noble edificio, situado en la margen derecha del río que le da nombre, acoge este restaurante —y muy pronto, a un museo con 268 aparatos de radio— que se complementa con otro inmueble próximo y singular, dedicado a pousada.
La experta cocinera Fina Ríos Luaces y su esposo José López Vizcaíno —uno de sus hijos, Pablo, estudió hostelería— consiguieron últimamente, además de una lograda rehabilitación del lugar
mantener la oferta culinaria tradicional. La liebre en guiso, con fabas o a la cazadora (lleva
mucha verdura) y el jabalí (con una salsa exquisita) son platos mimados. Por nueve euros se pueden comer en esta casa, lentejas y carne asada; por 15, truchas (del criadero del Narla) y carne asada; por 25, guiso de anguila, anguila frita, caza (jabalí), y por 27, media perdiz, conejo,
venado y jabalí, incluido el pan, vino de Chantada), postre y café. El cocido gallego (muy completo) y el pollo campero con almendras son otras viandas referentes. Una pincelada para el dulce: profiterol (bollitos rellenos de crema y chocolate), rosquillas de anís, flan, tartas, brazo de gitano, filloas y orellas.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ


 

     

miércoles, 23 de mayo de 2012

'Azul' de Rubián: cocido gallego con castañas


Nombre             Bar Azul
Lugar                 Rubián,Rúa Santiago (acceso a la estación del ferrocarril)
Teléfonos          982 42 42 08
Especialidades  Callos, caza, carne asada y cocida, cocido gallego con castañas y postres
Cierra                No


El bar Azul de Rubián es un establecimiento con más de medio siglo de existencia que mantiene, como desde el primer día, una cocina casera, sencilla y de calidad, en la que mandan los productos de la zona.

Este mesón (fundado por José Ojea Méndez, natural de Castro de Rei de Lemos (Paradela) con una vertiente enfocada al ultramarinos tradicional) es regentado actualmente por Marina Rodríguez Juiz, una cocinera que desde siempre incluye en el cocido gallego un ingrediente que considera indispensable.
Se trata de la castaña, un producto que hasta el siglo pasado constituyó el más referente de la alimentación en Galicia.
No por ello, el famoso cocido de esta casa (por encargo) se queda sin las patatas, nabizas y garbanzos, la parte más ligera de este plato que se completa con la obligada cachola, el lacón y los chorizos. Este cocido casero se puede comer por menos de ocho euros (unas 1.200 pesetas de antes).

El 14 y el 29, los dos días feriados en Rubián, nunca faltan los callos, otro plato emblemático del Azul. Igualmente goza de fama la caza.

Caldo y carne guisada de ternera, además del postre, puede ser el ejemplo del menú del día. A su vez, la repostería del Azul presenta muy alta catalogación. Flan, roscón, tortilla de ron (hay pocos lugares que la igualen), filloas y el arroz con leche, son sólo una muestra.

Un dato sobre la bodega: desde hace más de medio siglo adquiere el vino al mismo cosechero, del municipio de Sober.
Texto: J. de Brais / Fotos : Santy López


lunes, 7 de mayo de 2012

'Veva', de Foilebar, la cocina por encargo


Nombre             Casa Veva.
Lugar                 O Incio.,Foilebar .
Teléfonos          982 16 54 40.
Especialidades  Cocido, caza, chorizos fritos, tortilla, cordero, cabrito y truchas.
Cierra                No.
La cunca de barro y la cocina de leña dicen que son dos de los mejores resortes de Veva (Genoveva Carreira Chaos), famosa cocinera de las tierras de O Incio. En esta casa que regentan Veva y su esposo Carlos Leizán Olmo en Foilebar (a unos seis kilómetros de la capital municipal), las viandas son preparadas por encargo, incluida la reserva para el menú diario, aunque este matrimonio asegura que, "nunca naide se marchou desta casa sin levar algo á boca", al disponer de productos propios. Sin embargo, esto último debe ser tomado como una excepción para un imprevisto, porque Veva sabe que en el mercado y en la cocina la prisa no es la mejor aliada. La caza mayor y el conejo (en guiso), la perdiz (secreto), el cordero y el cabrito (asados al horno), las truchas de Santalla, la tortilla o los embutidos y el jamón, son especialidades que desde hace años valoran propios y extraños. Otro exponente —sin olvidarse del caldo, del pan de centeno o del vino de uvas de Pantón— es el cocido; además de los ingredientes clásicos como el lacón, soá, chorizos o cachola, no faltan las castañas que "son cocidas con dous dentes", explica Veva. Los chorizos frescos fritos y con cachelos son motivo de peregrinación. Lo dulce para el final: tartas de varios tipos (la de castañas y la Neve de Foilebar, obligatorias) y roscas de almendra.

domingo, 2 de octubre de 2011

Mogay, un referente en la cocina de Chantada

Nombre             Hotel Restaurante Mogay
Lugar                 Chantada.,Chantada, Rúa Antonio Lorenzana, 3.
Teléfonos          982 44 07 29 y 982 44 08 47
Especialidades  Entrantes y asados.
Cierra                Domingos


El Mogay, emblemático restaurante de Chantada, tiene en los entrantes y en los asados la oferta de oro. No obstante, el bacalao (tanto a la gallega como al horno), la caza o el marisco de temporada pueden situarse en igual rango. Trufados (de lacón prensado y de chorizo) o el jamón son algo para no perderse. El jarrete está considerado como de bandera y el cabrito lechal, además de las tablas de queso (manchego y del país), tampoco se quedan atrás. La misma nota se merece la repostería de la casa: freixós, tarta de almendra, brazo de gitano y flan. La bodega es excelente; en su cuadro de honor, el vino de Chantada (Ribeira Sacra).
La historia del Mogay pasa ya por tres generaciones. En el ecuador del siglo pasado, Carmen Moure y José Gay asumieron ser los vinateros en los pendellos del antiguo campo de la feria. Este matrimonio construyó en la misma zona un edificio para casa de comidas (pulpo y carne ó caldeiro, entre otras viandas) con capacidad para 700 personas.
Este viejo Mesón Mogay aún se conserva en la actualidad. En cuanto al Hotel Restaurante Mogay, que data de 1985, contó desde el primer día con la garantía de la mencionada cocinera Carmen Moure, galardonada con el Premio Amigos de la Cocina Gallega al cumplir medio siglo entre fogones.
Su hija, Ana María Gay Moure recogió el testigo, que con su esposo José Lorenzo Pérez, rige el Hotel Restaurante Mogay. La tercera generación prepara una expectante etapa.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ