Mostrando entradas con la etiqueta cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cordero. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

Casa Remedios - O Portugués

Nombre: Casa Remedios - O Portugués
Parroquia: Barreiros (San Cosme)
Lugar: San Cosme de Barreiros
Rúa: San Cosme 2
27127 Castroverde - Lugo
Teléfono: +34 982 312 385
Coordenadas: 42º 59' 46.3" N - 7º 17' 48.5" W
Especialidades: Cocido, caza, chorizos fritos, tortilla, cordero, cabrito y truchas.
Cierra: No
Ver vídeo de RTVE:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-hecho-casa-restaurante-cocina/2838001/
Facebook: https://es-la.facebook.com/pages/Casa-Remedios-O-Portugu%C3%A9s/529938533851827

Casa Remedios-O Portugués se encuentra en Castroverde(LUGO), local reformado pero muy acogedor. Lo primero que te sorprende es la carretera que te lleva a la casa de comidas, estrecha pero buena, lo mejor sus carballos que abrazaban a los coches al pasar. Se respira tranquilidad y paz, lo que nos espera al llegar es facilidad de aparcar, pocas casas y sosiego, donde el reloj parece no existir.

Se entra por una cocina sorprendente, una cocina enorme de 30 metros cuadrados aproximadamente, donde la cocinera y sus ayudantes te sientan alrededor de ella, es la típica cocina de nuestras casas de aldea de las de antes, de carb-on o leña. Todo muy limpio, con mesas aparte para los que llegan tarde.

La comida es típicamente casera, hecha con el cariño de como si la hicieran para la familia ya que de hecho no es de extrañar que se sienten a comer con la clientela.
Pan de horno casero,embutidos,  panceta, chicharrones ,cocido, carne asada, cabrito, merluza, macarrones, y por supuesto queixo galego con su menbrillo.

Todo con un buen trato ,familiaridad y atenciones.
Un viaje a lo natural y gallego. Parabens.

Texto: GUÍA DE VINOS Y MESONES / Foto : RTVE /  Recopilación: J.E. VILLARINO

lunes, 18 de junio de 2012

'Eloy', la casa del buen cocido de Vilapedre


Nombre             Casa Eloy
Lugar                 Vilapedre (Sarria), Carretera de Nadela a Monforte de Lemos, kilómetro 23.
Teléfonos          982 53 18 32
Especialidades  Cocido gallego, lacón asado, paella y pescados
Cierra                No


 
Con ya 30 años de mesón, la antigua taberna de Sonteiro, en la localidad sarriana de Vilapedre, afronta este tramo del nuevo siglo con merecida fama por dar bien de comer. Se trata de Casa Eloy, establecimiento que dispone de una excelente cocinera, Isabel López, esposa de José María García Paz; este último hijo del matrimonio (Eloy García y Ana Paz) que logró en la década de los setenta transformar el ultramarinos en un lugar de comida auténtica casera. Esta casa —la vieja tienda fundada por el abuelo de Eloy, José García López, en 1896—oferta todo tipo de menús por encargo, pero el más cotizado es el cocido gallego, que no es específico de los meses de invierno. Durante todo el año —incluido el verano— se sirve (por diez euros) este plato autóctono, en el que no faltan ninguno de los ingredientes propios de un cocido completo. El menú del día es muy cuidado y éste puede considerarse el auténtico tic-tac de Casa Eloy. Un ejemplo: lentejas (ricas) y falda cocida, chorizo y grelos; de postre, queso del país y membrillo casero; pan (muy rico); vino, de Pantón (bueno), y café de puchero. Paella y lacón con garbanzos (domingo), caldo y carne asada (lunes), el citado (martes), callos (miércoles y jueves), fabada (viernes) y cordero, ensaladilla y albóndigas (sábados), son sólo otras referencias de la pizarra de cada día.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'Mesón da Rúa', las raciones bien hechas


Nombre       Mesón da Rúa
Lugar                 Lugo, Rúa Nova, 3 (zona antigua y monumental de la ciudad lucense)
Teléfonos          982 22 95 15
Especialidades  Pulpo (típico de Galicia), gambas al ajillo y tortillas, entre otras.
Cierra                No


El Mesón da Rúa es un establecimiento — situado en la ruta de viños e tapeo de la capital lucense— que sobresale por la oferta de las raciones bien hechas, pero al mismo tiempo no descuida el menú diario y la cocina de esta casa, a su vez, está preparada para atender cualquier encargo. En este mesón, que en los últimos quince años está regentado por José Carballo Aguiar, de Sobrecedo (Taboada) y su esposa Concha Méndez Pérez, de Láncara, goza de alta cotización la carta de raciones, principalmente el pulpo (el típico gallego de a feira), las gambas al ajillo (7,50 euros la ración), croquetas (4) y las tortillas. También tienen fama los chipirones y los calamares del Mesón da Rúa. Además de la clientela que acude a esta casa de la Rúa Nova lucense para comer a base de raciones —su dueño dice que con el título de Patrimonio de la Humanidad para la muralla aumentó el contingente de turistas en Lugo, sobre todo en verano— no falta otra que se inclina por el menú. El ejemplo de un día: callos, caldo y guisantes con jamón, para elegir el primero; pescado (coreanos y gallos), carne asada o cordero (de segundo) y postre (fruta y flan de la casa), así como vino, un aceptable cosechero de Chantada. La bodega está bien surtida. Las ensaladas (mixta y de pasta, entre otras), los callos o la fabada (en domingo) y el cocido gallego (en los meses de invierno) tienen buena acogida, lo mismo que todo de tipo de carnes, que sobresalen por su calidad. Una recomendación del mesonero para dos personas podría ser ésta: De entrantes, las gambas al ajillo y el pulpo; entrecot de ternera y chuletitas de cordero, de segundo, así como un flan de la casa de postre.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

lunes, 7 de mayo de 2012

'Veva', de Foilebar, la cocina por encargo


Nombre             Casa Veva.
Lugar                 O Incio.,Foilebar .
Teléfonos          982 16 54 40.
Especialidades  Cocido, caza, chorizos fritos, tortilla, cordero, cabrito y truchas.
Cierra                No.
La cunca de barro y la cocina de leña dicen que son dos de los mejores resortes de Veva (Genoveva Carreira Chaos), famosa cocinera de las tierras de O Incio. En esta casa que regentan Veva y su esposo Carlos Leizán Olmo en Foilebar (a unos seis kilómetros de la capital municipal), las viandas son preparadas por encargo, incluida la reserva para el menú diario, aunque este matrimonio asegura que, "nunca naide se marchou desta casa sin levar algo á boca", al disponer de productos propios. Sin embargo, esto último debe ser tomado como una excepción para un imprevisto, porque Veva sabe que en el mercado y en la cocina la prisa no es la mejor aliada. La caza mayor y el conejo (en guiso), la perdiz (secreto), el cordero y el cabrito (asados al horno), las truchas de Santalla, la tortilla o los embutidos y el jamón, son especialidades que desde hace años valoran propios y extraños. Otro exponente —sin olvidarse del caldo, del pan de centeno o del vino de uvas de Pantón— es el cocido; además de los ingredientes clásicos como el lacón, soá, chorizos o cachola, no faltan las castañas que "son cocidas con dous dentes", explica Veva. Los chorizos frescos fritos y con cachelos son motivo de peregrinación. Lo dulce para el final: tartas de varios tipos (la de castañas y la Neve de Foilebar, obligatorias) y roscas de almendra.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Villacol, el mejor restaurante de carretera de Galicia


Nombre: Parador de Villacol
Lugar: As Nogais, kilómetro 438 de la N-VI, zona inmediata a la A-6 (salida 438)
Lugar Noceda 42.-  27675 Pedrafita do Cebreiro España
Teléfonos: 982 15 11 06
Móvil: 649 895 975
www.facebook.com/restaurantevillacol/
rest.villacol@hotmail.com
Especialidades: cordero al horno, carnes a la parrilla y otras
Cierra: No



Es la casa de comidas estrella de los camioneros y, de paso, de quienes buscan cocina casera a un precio asequible. La plataforma Convey Transport sitúa al establecimiento entre los cincuenta mejores de carretera de toda España. Solo figura en la lista otro gallego que está en la A-6, en Coirós (A Coruña).

Con una apuesta clara por los productos locales desde hace 30 años, Sergio Rodríguez Rodríguez e Inés López Benedo (matrimonio que conoció el sacrificio en la emigración europea) intentan cada día lograr una oferta variada y de calidad. En este reto — también tiene mucho que decir Inés (hija)— influyen otros factores como el esmerado trato que sitúan al Parador de Villacol, de Noceda, en un establecimiento referente de la antigua carretera de Castilla, situado en un lugar estratégico tanto para usuarios de la carretera N-VI como de la A-6.
El cordero al horno, la parrillada de carne, el redondo de ternera (asado), el cocido completo, el pulpo, las truchas con jamón y las anguilas, son sólo una muestra de las especialidades de esta casa, que tiene además cafetería y hostal. El menú de un día contempla para elegir de primero, lentejas, macarrones, coliflor con huevo cocido y jamón, ensaladas mixtas, merluza y calamares; de segundo, lacón con grelos, cordero asado, zorza, churrasco, salmón a la plancha y truchas con jamón, y de postre, tartas de queso y de orujo, flan y queso de O Cebreiro con membrillo.
Como complemento a lo indicado, en este mesón nunca falta el lunes, el lacón asado, la carne a la maragata o el caldo gallego; el martes, churrasco y lacón con grelos; el miércoles, carne de ternera al horno; el jueves, cordero asado, y hacia el fin de semana, el cocido (con botelo), truchas, anguilas y salmón, entre otras viandas.

Para saber lo que se cocina en el Villacol, ahí va el menú de ayer. De primeros: potaje de garbanzos, paella, empanada, entremeses, ensalada mixta y cocido de verdura. De segundos: lacón con verdura, lengua en salsa con patatas fritas y guisantes, zorza, truchas y bacalao en salsa. Los martes y jueves hay churrasco, que van sirviendo directamente de la parrilla. En el Villacol, el precio del menú del día es de 10 euros, incluyendo postre y café.
Dispone de una surtida bodega.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López