Mostrando entradas con la etiqueta corzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corzo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

'Villapol', en Trabada, la casa de los platos de caza


Nombre             Bar Villapol.
Lugar                 Trabada., Rúa do Concello, 22 (frente a la casa consistorial).
Teléfonos          982 13 50 27.
Especialidades  Platos de caza mayor.
Cierra                No. 


El establecimiento que desde hace años rige el hostelero Emilio Loureiro López conserva el nombre de sus fundadores, los hermanos Villapol, cualificados industriales madereros que lo promovieron hace más de 30 años. En la actualidad, el Bar Villapol constituye un lugar de referencia de Trabada, municipio situado en la zona nordeste luguesa, que comparte el servicio de un viejo café con un remozado comedor. La especialidad de esta casa está en la caza, principalmente en la mayor: jabalí, corzo y venado. Por ello, la recomendación del propietario, Emilio Loureiro, tiene que guardar relación con las piezas cinegéticas: sopa de pescado o marisco, jabalí asado y postre. El menú del día, en el que los guisos, potajes, el pescado o la carne forman el nudo central de la oferta, es muy cotizado. Sin embargo, no consta de muchos platos, sólo los suficientes para superar la monotonía. Tres de primeros y otros tantos de segundos, además del postre, pan y vino de la casa, son la referencia. Fabada, sopa de cocido y macarrones, para el primer plato, y filete de ternera, merluza en salsa y carne asada, para el segundo, pueden ser los platos de un día cualquiera. Al margen del día a día, en el Villapol, Emilio Loureiro, pretende no descuidar los postres de la casa: flan, requesón y crema catalana.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'Sara', la taberna más antigua de Negueira


Nombre             Casa Sara.
Lugar                 Negueira de Muñiz., Plaza de la capital municipal, número 14.
Teléfonos          982 35 33 17
Especialidades  Caza (corzo y jabalí), cocido, embutidos, tortillas y pollo. Nota: Imprescindible encargar.
Cierra                No.


La Casa Sara no se trata de un mesón más, sino que es ahora la taberna decana de Negueira de Muñiz, después de cerrar hace años la de Gregorio. Este establecimiento —un antiguo mixto que llegó a disponer de sastrería y que conserva la tienda de ultramarinos— debe su fama de dar bien de comer a Sara Fernández López, (era una maestra en la preparación del jabalí y del pollo), de la que aprendió bien la lección su nuera María del Mar Lombardía Fernández. Ésta y su esposo José Manuel Graña Fernández preparan una nueva etapa para Casa Sara, puesto que se avecinan cambios, no en vano está en proyecto una renovación profunda, proyecto que incluirá la oferta de carne a la brasa. Mientras tanto, en este mesón se mantienen los platos tradicionales —es necesario encargar— entre los que nadie debería perderse el caldo de nabizas o de berzas, los embutidos, el jamón y la tortilla. Esta última (para meriendas y cenas, sobre todo) no se limita a las clásica española; tiene gran salida la que lleva además champiñón y atún. Mención aparte, la caza (jabalí y corzo) que para María del Mar Lombardía es fundamental "lavar moito as pezas o día anterior, adobalas ben e pasalas na cociña de leña". El vino local, de Seira, excelente. Del dulce de la casa destacan las tartas de nuez y de queso, la cuajada y el flan.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

lunes, 7 de mayo de 2012

'Las Vegas', una casa con jabalí todo el año




Nombre             Las Vegas
Lugar                 Ribas de Sil,San Clodio, Rúa Ferrocarril, 1.
Teléfonos          982 42 82 83 y 43 51 12
Especialidades  Caza (principalmente jabalí y corzo), paella, anguilas y embutidos.
Cierra                No.


El antiguo bar Santiago o de A Estación, por la proximidad de éste a la ferroviaria de San Clodio, mantiene ahora con el nombre de Las Vegas una oferta de jabalí, por encargo, durante todo el año. La caza es un emblema de la cocina de Carmen Prieto Diéguez y de su hijo Jorge Quintana Prieto que se encargan de que salgan a pedir de boca el jabalí o el corzo (carnes guisadas con castañas o champiñones) y otros platos en que priman los productos locales, incluidos los de la huerta propia. A su vez, anguilas y embutidos, además de la paella son especialidades que honran la carta de esta casa que dispone de pista de verano, comedor para banquetes, bar y hostal. José Lolo Díaz (en la foto pequeña) y Manuela Prieto Diéguez también forman parte de esta empresa familiar. En Las Vegas por 14 euros se puede comer: embutidos caseros o paella de marisco, jabalí, anguilas y postre. Al margen de esta recomendación no es difícil encontrar en el menú diario, pulpo, cocido, carne asada o conejo. Una oferta de menú: fabada, entremeses, ensalada mixta, lasaña y espaghetti, como primero; de segundo, costilla de cerdo asada, cordero, pollo guisado, merluza, lenguado, bacalao y conejo a la mostaza; incluye a su vez, el postre, pan y vino (de Quiroga). La tarta de queso, flan, arroz con leche y bizcocho tienen reconocida fama.