Mostrando entradas con la etiqueta cabrito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabrito. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

Restaurante Pereira III

Nombre: Restaurante Pereira III
Dirección: Rua da Feira Nºl1. 27120 Castroverde (Lugo)
Abierto: De 7:30 h a 1:30 h
Horario de comida:13:00-16:00
Teléfono: 982 31 32 11
Más información:  http://restaurantepereira.multiespaciosweb.com/bienvenidos/
                            https://www.facebook.com/Restaurantespereiracastroverde/

Restaurante Pereira es un restaurante en Castroverde (Lugo) que goza de una privilegiada situación dentro de la ruta del camino de Santiago. Fundado hace un cuarto de siglo por César Pereira y su mujer María Labrada, posteriormente y hasta la fecha actual, ha continuado con la tradición del negocio su hijo Manuel Pereira y su esposa María Isabel Díaz, conservando siempre el encanto, buen servicio y la cocina elaborada propia de la zona.

Algunas de nuestras especialidades son el Menú del día de lunes a viernes, el Menú especial del peregrino y una amplia selección de platos a la carta como cabrito, bacalao, huevos con chorizo y la mejor ternera gallega además de servir las mejores tapas, bocadillos y raciones. Podrás degustar nuestro menú especial del peregrino y deleitarte con nuestros riquísimos huevos con chorizo.

Nuestra ubicación es muy céntrica junto a la Iglesia y el Ayuntamiento de Castroverde y disponemos de comedores amplios y luminosos para realizar cualquier tipo de celebración. Consulta todos nuestros servicios, nos adaptamos a tus deseos.
Ven a vernos y te sorprenderemos con nuestra exquisita y variada cocina, ideal para reponer fuerzas después de un duro día de peregrinaje. Restaurante Pereira es tu restaurante en Castroverde, donde te sentirás como en casa en compañía de tus familiares y amigos.

Recopilación: J.E VILLARINO / Fotos : PEREIRA III

lunes, 18 de junio de 2012

El 'Viveiro' lucense, la casa del cabrito asado


Nombre            Restaurante Viveiro
Lugar                Pastor Diaz,35 Bajo
                          Lugo
Teléfono            982 25 30 58
Especialidades  Cabrito, almejas, cocido, caldo, calamares y merluza.
Cierra                Domingos (no sirve cenas) y el último del mes, tampoco almuerzos.


La recomendación de la cocinera del Viveiro, Claudia Rego Ramudo, es simple: almejas (con una salsa exquisita), paletilla de cabrito y flan de la casa. El cabrito asado es la mejor tarjeta de este restaurante que regenta Jaime López Castro, de San Simón da Costa (Vilalba); sus padres en 1942 se hicieron con el bar Vivero fundado por un viveirense (zona inmediata a la Porta da Estación) y al ser derribados los edificios adosados a la muralla (1972) pasó al emplazamiento actual. Sin embargo, la merluza a la cazuela, rape y rodaballo; los callos (martes y domingos), el caldo y el cocido gallego, son otros platos que mima Claudina, quien tiene en Pilar Rego, una excelente colaboradora; el pulpo le sale a pedir de boca. Mención aparte merece en el Viveiro el cocido completo (12 euros) en temporada, que lleva: botelo, soá, cachucha, lacón, chorizos, falda y grelos; como colofón, las filloas. Que nadie se olvide de preguntar por las gambas (frescas), langostinos, fabada o guiso. En cuanto al menú del día, éste es cambiante cada jornada. ¿Un ejemplo? Para elegir como primer plato: sopa de fideos, calamares y ensalada mixta; de segundo, cocido gallego, ternera asada, chuleta de cerdo, filete de ternera y merluza a la romana; postre, pan y vino. Los vinos de la casa (blanco y tinto) son de Arxemil (Sober); son muy aceptables.
Texto: ALONSO SÁCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ


lunes, 7 de mayo de 2012

'Veva', de Foilebar, la cocina por encargo


Nombre             Casa Veva.
Lugar                 O Incio.,Foilebar .
Teléfonos          982 16 54 40.
Especialidades  Cocido, caza, chorizos fritos, tortilla, cordero, cabrito y truchas.
Cierra                No.
La cunca de barro y la cocina de leña dicen que son dos de los mejores resortes de Veva (Genoveva Carreira Chaos), famosa cocinera de las tierras de O Incio. En esta casa que regentan Veva y su esposo Carlos Leizán Olmo en Foilebar (a unos seis kilómetros de la capital municipal), las viandas son preparadas por encargo, incluida la reserva para el menú diario, aunque este matrimonio asegura que, "nunca naide se marchou desta casa sin levar algo á boca", al disponer de productos propios. Sin embargo, esto último debe ser tomado como una excepción para un imprevisto, porque Veva sabe que en el mercado y en la cocina la prisa no es la mejor aliada. La caza mayor y el conejo (en guiso), la perdiz (secreto), el cordero y el cabrito (asados al horno), las truchas de Santalla, la tortilla o los embutidos y el jamón, son especialidades que desde hace años valoran propios y extraños. Otro exponente —sin olvidarse del caldo, del pan de centeno o del vino de uvas de Pantón— es el cocido; además de los ingredientes clásicos como el lacón, soá, chorizos o cachola, no faltan las castañas que "son cocidas con dous dentes", explica Veva. Los chorizos frescos fritos y con cachelos son motivo de peregrinación. Lo dulce para el final: tartas de varios tipos (la de castañas y la Neve de Foilebar, obligatorias) y roscas de almendra.

‘San Giraldo ’, la clásica hospedería de O Cebreiro




Nombre             Hospedería San Giraldo de Aurillac
Lugar                 O Cebreiro,
Teléfonos          982 36 71 25
Especialidades  Cocido gallego, empanada gallega, almejas San Giraldo, cabrito al horno y filloas
Cierra                No

Con más de cuatro décadas de entrada en funcionamiento la hospedería San Giraldo de Aurillac, de O Cebreiro, puede considerarse como un clásico establecimiento que mantiene intacto el objetivo por el que fue promovido por el recordado sacerdote de esta parroquia del municipio de Pedrafita do Cebreiro, Elías Díaz Valiño, fallecido hace años. De la cocina de este mesón, situado en lugar obligado de parada y fonda, dentro del Camiño de Santiago, se vienen encargando Amelia Valiña Sampedro (hermana del mencionado cura) y su sobrina Pilar Armesto Valiña, esta última la titular del establecimiento que oferta durante todo el año el cocido gallego.

“Incluso durante el verano es muy solicitado este plato y lo mismo hay que decir de la empanada ”, dice Pilar Armesto. No hay fin de semana que el San Giraldo no disponga de cocido y de cabrito.

Por 15 euros se puede comer en esta casa, entremeses del país, cocido (completo)y postre, que bien puede ser el queso de O Cebreiro, aunque la recomendación también alcanza a las filloas. Por igual precio se puede degustar, a su vez, un cabrito al horno.

Las almejas San Giraldo (se guarda el secreto de la salsa) tienen gran aceptación y mención aparte merece la empanada que lleva chichos (torreznos) y chorizo.

El vino de esta casa es de cosecheros de El Bierzo y O Ribeiro. Del menú del peregrino estos ejemplos: paella, carne asada y postre a elegir; empanada y raxo al horno, y caldo gallego y salmón a la plancha.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López

viernes, 9 de septiembre de 2011

Val de Antas, una casa con muy buenos postres


Nombre: Restaurante O Berrello
Lugar: A Barrela (Carballedo), Antas de Ulla, Avenida de Ourense, 17
Teléfono: 982 46 61 84
Especialidades: Callos y cabrito, entre otras.
Cierra: No

Con una trayectoria de más de 40 años, los últimos como parrillada y pulpería, Val, de Antas de Ulla, configura un establecimiento hostelero cuya propiedad apuesta en el futuro, no en vano tiene pendiente la apertura de un hostal (con capacidad para 50 plazas) y restaurante, en la misma localidad.

En la primera etapa, esta casa fundada por Evangelina Pardo, estuvo dedicada a ultramarinos, aunque ya servía pulpo. Desde hace 15 años, Carlos Val Pardo, y la esposa de éste, Clara Noguerol Menoyo, apostaron por el mesón (también sirve banquetes). Clara, que es la cocinera, mima los postres. Tartas de queso (es raro el día que no es elaborada), de almendra o de nuez y el flan, son sólo una muestra.

Sin embargo, lo difícil en este establecimiento es dejar sitio en el estómago para el dulce. El pulpo es cocido todos los días en caldeiro de cobre (seis euros, la ración) y la parrilla está en tempero para preparar el churrasco de ternera (ración, nueve euros) y de cerdo o el chuletón de ternera (por nueve euros; también es preparado a la plancha) o la chuleta, de 250 gramos, por cinco euros.

Una recomendación de la cocinera: empanada y pulpo, de entrada, para continuar con un chuletón y concluir con algún dulce referido. Por encarga se recomiendan: almejas, vieiras, merluza a la cazuela, cabrito y cordero. En el menú del día: caldo gallego, sopa, macarrones con carne, ensaladilla, calamares, entremeses, guiso de carne, pollo frito, paella y empanada de liscos, entre otros platos. Los vinos de la casa, de O Ribeiro y Chantada.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López

miércoles, 7 de septiembre de 2011

O Berrello, la casa de los callos y del cabrito




Nombre:   Restaurante O Berrello
Lugar:   A Barrela (Carballedo),Avenida de Ourense, 17
Teléfonos:   982 46 61 84
       Especialidades:   Callos y cabrito, entre otras.
        
       Cierra:   No
        
   O Berrello de A Barrela es uno de esos establecimientos que se asocian con dos platos, los callos de ternera y el cabrito. Tampoco se queda atrás la carne asada. No hay jueves, ni domingo, que la veterana cocinera Marisa González Cortiñas (fundadora con su esposo José Vázquez López, hace un cuarto de siglo de este mesón, al retornar de la emigración alemana) a una hora temprana, como pueden ser las siete, que no ponga al fuego las ollas para los callos. Todo ello para que con una cocción lenta los callos con garbanzos estén a punto sobre las once y media de la mañana. La fama de este plato traspasa los límites comarcales y se despacha en el comedor a 2,40 euros.

El cabrito (los domingos siempre lo hay y los jueves por encargo) y la carne asada son otras viandas que se preparan de forma muy lenta en el horno, aunque su elaboración tiene otros secretos.  

Por 15 euros se puede comer en O Berrello, callos, cabrito, postre, pan y vino de la casa (de Valdeorras). En este restaurante nunca falta la merluza fresca (a la romana y a la gallega) y la fabada tiene igualmente muy buen gusto. Del menú del día, este ejemplo: como primeros, ensaladilla rusa, entremeses caseros y sopa; de segundos, patatas con judías, carne guisada, chuleta de ternera y postre.

De la repostería propia, en este establecimiento que rige Teresa Vázquez González (hija del mencionado matrimonio) y su esposo, José Antonio Fernández Lobelle, sobresalen el flan, el bizcocho y las tartas de queso y de café. 
  
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ