Mostrando entradas con la etiqueta cocido gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocido gallego. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

O Foguete, la Cantina de Caurel

Nombre: O Foguete
Lugar: Pacios da Serra. (O Courel), Quiroga (Lugo)
Teléfono: 982 16 52 33
               685 84 93 61
Especialidades: Comidas por encargo los fines de semana. Especialidad en cocido gallego, pollo casero, jabalí con castañas, entremés con pan casero y mucho más...
Más información: http://www.facebook.com/cantinaofoguete


Cantina de las que ya no quedan, sabores casi olvidados, amabilidad, buenos productos precios competitivos y un paisaje que enamora. Ni esferificaciones, ni reducciones, ni falta que hace: comida honesta elaborada con mimo y con tiempo a la manera tradicional. Hospitalidad y atención familiar. Maribel: tus fogones cocinan de verdad. El trato es exquisito, la comida de 10 con esos sabores que te hacen recordar a las comidas que preparaban los abuelos de nuestra aldea. La mejor cantina del Caurel. (Opiniones de comensales)

Recopilación: J.E VILLARINO / Fotos : SANTY LÓPEZ

lunes, 18 de junio de 2012

'Eloy', la casa del buen cocido de Vilapedre


Nombre             Casa Eloy
Lugar                 Vilapedre (Sarria), Carretera de Nadela a Monforte de Lemos, kilómetro 23.
Teléfonos          982 53 18 32
Especialidades  Cocido gallego, lacón asado, paella y pescados
Cierra                No


 
Con ya 30 años de mesón, la antigua taberna de Sonteiro, en la localidad sarriana de Vilapedre, afronta este tramo del nuevo siglo con merecida fama por dar bien de comer. Se trata de Casa Eloy, establecimiento que dispone de una excelente cocinera, Isabel López, esposa de José María García Paz; este último hijo del matrimonio (Eloy García y Ana Paz) que logró en la década de los setenta transformar el ultramarinos en un lugar de comida auténtica casera. Esta casa —la vieja tienda fundada por el abuelo de Eloy, José García López, en 1896—oferta todo tipo de menús por encargo, pero el más cotizado es el cocido gallego, que no es específico de los meses de invierno. Durante todo el año —incluido el verano— se sirve (por diez euros) este plato autóctono, en el que no faltan ninguno de los ingredientes propios de un cocido completo. El menú del día es muy cuidado y éste puede considerarse el auténtico tic-tac de Casa Eloy. Un ejemplo: lentejas (ricas) y falda cocida, chorizo y grelos; de postre, queso del país y membrillo casero; pan (muy rico); vino, de Pantón (bueno), y café de puchero. Paella y lacón con garbanzos (domingo), caldo y carne asada (lunes), el citado (martes), callos (miércoles y jueves), fabada (viernes) y cordero, ensaladilla y albóndigas (sábados), son sólo otras referencias de la pizarra de cada día.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'A Lareira', un cuarto de siglo con pulpo todo el día


Nombre             Pulpería A Lareira
Lugar                 Lugo, Rúa Mallorca, 1 (distrito de A Milagrosa).
Teléfonos          982 21 48 10
Especialidades  Pulpo, bacalao a la gallega, chipirones y calamares. Menú: Siete euros
Cierra                Domingo (excepto en las fiestas de San Froilán y Milagrosa) 


La pulpería A Lareira del distrito lucense de A Milagrosa mantiene la oferta desde hace ya algo más de veinticinco años en que esta casa ha estado regentada por Carlos Sindín Fernández (en la imagen) y Abilio García Castro, dos profesionales de hostelería que hasta 1978 trabajaron en el Café del Centro. El emblema de A Lareira es el pulpo (de buena calidad, procedente del banco sahariano), cocido en un caldeiro de cobre y aderezado con sal gorda, pimentón murciano y aceite de oliva de un grado de acidez. Por siete euros (1.165 pesetas; hace un cuarto de siglo costaba 175) la ración, el cefalópodo se sirve desde las diez de la mañana hasta las once de la noche. El verano y el otoño (San Froilán) son las épocas de mayor demanda. Sin embargo, en esta casa hay algo más que pulpo; chipirones y calamares; cocido gallego (por encargo) no se queda atrás. Una recomendación para un viernes en esta época del año por 16 euros y medio: pulpo, bacalao a la gallega, postre, pan y vino (el blanco, de Ribadavia; el tinto de A Rúa). Del menú, un ejemplo (para el mismo día): callos y ternera asada; o filetes y chuletas. Otros platos: callos (lunes), falda a la maragata (martes), cocido (miércoles), pollo asado (jueves), bacalao (viernes) y ternera asada (sábado). No olvidarse de preguntar por la fabada y el flan casero.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

El 'Viveiro' lucense, la casa del cabrito asado


Nombre            Restaurante Viveiro
Lugar                Pastor Diaz,35 Bajo
                          Lugo
Teléfono            982 25 30 58
Especialidades  Cabrito, almejas, cocido, caldo, calamares y merluza.
Cierra                Domingos (no sirve cenas) y el último del mes, tampoco almuerzos.


La recomendación de la cocinera del Viveiro, Claudia Rego Ramudo, es simple: almejas (con una salsa exquisita), paletilla de cabrito y flan de la casa. El cabrito asado es la mejor tarjeta de este restaurante que regenta Jaime López Castro, de San Simón da Costa (Vilalba); sus padres en 1942 se hicieron con el bar Vivero fundado por un viveirense (zona inmediata a la Porta da Estación) y al ser derribados los edificios adosados a la muralla (1972) pasó al emplazamiento actual. Sin embargo, la merluza a la cazuela, rape y rodaballo; los callos (martes y domingos), el caldo y el cocido gallego, son otros platos que mima Claudina, quien tiene en Pilar Rego, una excelente colaboradora; el pulpo le sale a pedir de boca. Mención aparte merece en el Viveiro el cocido completo (12 euros) en temporada, que lleva: botelo, soá, cachucha, lacón, chorizos, falda y grelos; como colofón, las filloas. Que nadie se olvide de preguntar por las gambas (frescas), langostinos, fabada o guiso. En cuanto al menú del día, éste es cambiante cada jornada. ¿Un ejemplo? Para elegir como primer plato: sopa de fideos, calamares y ensalada mixta; de segundo, cocido gallego, ternera asada, chuleta de cerdo, filete de ternera y merluza a la romana; postre, pan y vino. Los vinos de la casa (blanco y tinto) son de Arxemil (Sober); son muy aceptables.
Texto: ALONSO SÁCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ


jueves, 31 de mayo de 2012

Casa Meleiro, el gran mesón rural de Láncara


Nombre             Casa Meleiro
Lugar                 Láncara.,Carretera de A Pobra de San Xiao a Baralla, kilómetro 11.
Teléfonos          982 18 93 74
Especialidades  Pulpo, cocido gallego, cordero, pollo campero, paella y ensaladas.
Cierra                 No.


En menos de cuatro años Casa Meleiro, en Láncara, gracias a la labor de Ilda Vázquez (también hay que destacar el empuje de su padre José), ha logrado situarse como un famoso mesón rural. Este establecimiento está situado en una antigua y noble casa de labranza, en el que una excelente cocinera como es Ilda (no en vano dedicó muchos años a la hostelería en Madrid, lugar en el que se afincó su padre al retornar de la emigración cubana) apuesta por los productos caseros y de la zona. En este mesón destacan, entre otros, los embutidos, el pollo campero (los que pesan más de cuatro kilos los prepara a la cazuela), la fabada auténtica asturiana, el lechazo (corderos de seis kilos) que es asado con agua y sal, las almejas a la marinera, la ensalada de pollo o las ricas pastas. Pulpo y callos a la madrileña, dos platos propios del domingo. Mariscos, pescados y carnes en general, de calidad. Una recomendación de la cocinera: entrantes variados, paella, carne (osobuco) o pescado (rape o truchas, por ejemplo). También la repostería casera: tarta de queso, arroz con leche, rosquillas, flan y crema catalana. Muy bueno el vino de la casa (de Amandi y de Quiroga). Una referencia del menú del día: dos primeros, entremeses y lentejas; de segundos, parrochas y pollo con setas, además de otros complementos.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'Melita' de Bravos, una casa con cocinero propio


Nombre             Casa Melita
Lugar                 Bravos (Ourol),
Teléfonos          982 598100
Especialidades  Callos, cocido gallego, salpicón de pescado y requesón casero
Cierra                No


Melita es una casa de comidas de Bravos (Ourol) —situada en A Garita, en la carretera de Rúa Nova,Viveiro, a Muras—que tiene nombre de mujer —el diminutivo de Amalia López Pardo, taxista—; sin embargo quien está en la cocina es su esposo, Carlos Ríos Franco. Se trata de una vieja taberna, regentada desde hace 26 años por este matrimonio, que mantiene la tienda de ultramarinos y un acogedor comedor. La comida casera que prepara Carlos tiene entre el lunes y el viernes unos menús establecidos, en los que diariamente se incluye la chuleta de cerdo. El ejemplo de un día: fabada y caldo gallego, de primeros, y costilla asada y la consabida chuleta, de segundo, además de pan, vino de la casa y fruta. El lunes es probable que haya callos y pollo asado; el martes, paella, sopa y lacón asado; el miércoles, caldo y cocido; el jueves, fabada y costilla asada, y el viernes, potaje, pollo asado y conejo. Los sábados y domingos no hay menús, por lo que es conveniente encargar, aunque sería muy raro que en un domingo falten los callos, plato referente de este cocinero natural de O Sixto. Salpicón de pescado y tortilla de patatas son platos solicitados, sobre todo en verano, amén del requesón. Y también buena repostería: tarta de queso, bizcocho y un dulce que lleva el nombre de la dueña.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ


miércoles, 23 de mayo de 2012

Vilasante, un mesón que renueva cada día el menú


Nombre             Mesón Vilasante
Lugar                 Triacastela,Calle José Cela, 6-7
Teléfonos          982 54 81 16
Especialidades  Callos, carne mechada (contra al horno) y cocido gallego.
Cierra                Domingos (septiembre a mayo)

El Vilasante de Triacastela, establecimiento con medio siglo como mesón y con una trayectoria anterior como taberna y lugar para comer el pulpo en los días de feria, renueva cada día el menú. Sin embargo, hay tres platos que son preparados en esta casa todos los días del año: el caldo (si no hay berzas se buscan otras alternativas), la sopa y la carne asada.

La vieja taberna fundada por Francisco López Vázquez y Herminia Piñeiro Valcarce, que con el paso del tiempo el hijo de éstos, Manuel López Piñeiro, elevó a mesón y fonda, tiene su mejor caudal en la cocina. Al frente de ésta se halla la titular de este restaurante, Vicenta Valcarce Fernández (esposa de Manuel López y madre de José Manuel, que ya se incorporó al negocio familiar), la que es toda una referencia de la cocina tradicional de A Montaña. Además de las especialidades enunciadas (los callos a la madrileña y a la gallega, la carne mechada o el cocido) también son emblema de este mesón, el flan, el roscón o el brazo de gitano.

Para una cocinera como Vicenta Valcarce, de la se puede decir sin que suene a tópico que los fogones no tienen secretos, el mejor exponente está en el día a día. Un ejemplo del menú contempla para elegir el primer plato, callos, caldo gallego, sopa y entremeses; de segundo, ternera asada, filete, chuleta de cerdo y pescado (merluza a la romana); de postre, queso de O Cebreiro, yogur, flan y fruta, además del obligado pan, vino y café.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

domingo, 13 de mayo de 2012

‘Suso ’ de Pedrafita,la carnicería en casa


Nombre             Mesón Parrillada Suso
Lugar                 Pedrafita do Cebreiro,Constitución, 4
Teléfonos          982 36 71 47
Especialidades  Carne a la brasa, callos, pulpo y caldo
Cierra                No


El Suso de Pedrafita do Cebreiro es un mesón parrillada que tiene la carnicería en casa. No se trata de una frase hecha, sino que hace unos 30 años Dolores Aira Vecin y Jesús Fernández abrieron una carnicería y unos 18 después el mesón, actividades que compaginan en la actualidad; ya cuentan con la colaboración de su hijo José Manuel Fernández Aira.

El Suso tiene una orientación hacia la carne de vacuno a la brasa — por cierto de la zona —, en el que se puede comer un chuletón de 600 gramos por seis euros. Sin embargo, en este establecimiento no sólo funciona la parrilla, sino que todos los días del año oferta otros dos platos como son los callos (con garbanzos son los más solicitados) y el pulpo.

A su vez,los sábados hay cocido gallego. El caldo tradicional,por supuesto de berzas,está catalogado también dentro de los platos recomendados. La merluza a la cazuela y las almejas a la marinera (por encarga)ocupan un lugar de honor. En cuanto al menú del día, éste en el Suso es abundante y además está realmente bien presentado. Un ejemplo: caldo, callos y pulpo, para elegir como primero; estofado, bacalao y carne a la brasa (churrasco), para el segundo, y de postre, queso de O Cebreiro, miel y fruta, entre otros. El vino de la casa, dos tipos: de O Ribeiro y de El Bierzo. Dentro de una clientela que puede considerarse fija, al margen de gentes de la zona, numerosos bercianos tienen como propia la casa de Dolores Aira.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López

lunes, 7 de mayo de 2012

'Veva', de Foilebar, la cocina por encargo


Nombre             Casa Veva.
Lugar                 O Incio.,Foilebar .
Teléfonos          982 16 54 40.
Especialidades  Cocido, caza, chorizos fritos, tortilla, cordero, cabrito y truchas.
Cierra                No.
La cunca de barro y la cocina de leña dicen que son dos de los mejores resortes de Veva (Genoveva Carreira Chaos), famosa cocinera de las tierras de O Incio. En esta casa que regentan Veva y su esposo Carlos Leizán Olmo en Foilebar (a unos seis kilómetros de la capital municipal), las viandas son preparadas por encargo, incluida la reserva para el menú diario, aunque este matrimonio asegura que, "nunca naide se marchou desta casa sin levar algo á boca", al disponer de productos propios. Sin embargo, esto último debe ser tomado como una excepción para un imprevisto, porque Veva sabe que en el mercado y en la cocina la prisa no es la mejor aliada. La caza mayor y el conejo (en guiso), la perdiz (secreto), el cordero y el cabrito (asados al horno), las truchas de Santalla, la tortilla o los embutidos y el jamón, son especialidades que desde hace años valoran propios y extraños. Otro exponente —sin olvidarse del caldo, del pan de centeno o del vino de uvas de Pantón— es el cocido; además de los ingredientes clásicos como el lacón, soá, chorizos o cachola, no faltan las castañas que "son cocidas con dous dentes", explica Veva. Los chorizos frescos fritos y con cachelos son motivo de peregrinación. Lo dulce para el final: tartas de varios tipos (la de castañas y la Neve de Foilebar, obligatorias) y roscas de almendra.

‘San Giraldo ’, la clásica hospedería de O Cebreiro




Nombre             Hospedería San Giraldo de Aurillac
Lugar                 O Cebreiro,
Teléfonos          982 36 71 25
Especialidades  Cocido gallego, empanada gallega, almejas San Giraldo, cabrito al horno y filloas
Cierra                No

Con más de cuatro décadas de entrada en funcionamiento la hospedería San Giraldo de Aurillac, de O Cebreiro, puede considerarse como un clásico establecimiento que mantiene intacto el objetivo por el que fue promovido por el recordado sacerdote de esta parroquia del municipio de Pedrafita do Cebreiro, Elías Díaz Valiño, fallecido hace años. De la cocina de este mesón, situado en lugar obligado de parada y fonda, dentro del Camiño de Santiago, se vienen encargando Amelia Valiña Sampedro (hermana del mencionado cura) y su sobrina Pilar Armesto Valiña, esta última la titular del establecimiento que oferta durante todo el año el cocido gallego.

“Incluso durante el verano es muy solicitado este plato y lo mismo hay que decir de la empanada ”, dice Pilar Armesto. No hay fin de semana que el San Giraldo no disponga de cocido y de cabrito.

Por 15 euros se puede comer en esta casa, entremeses del país, cocido (completo)y postre, que bien puede ser el queso de O Cebreiro, aunque la recomendación también alcanza a las filloas. Por igual precio se puede degustar, a su vez, un cabrito al horno.

Las almejas San Giraldo (se guarda el secreto de la salsa) tienen gran aceptación y mención aparte merece la empanada que lleva chichos (torreznos) y chorizo.

El vino de esta casa es de cosecheros de El Bierzo y O Ribeiro. Del menú del peregrino estos ejemplos: paella, carne asada y postre a elegir; empanada y raxo al horno, y caldo gallego y salmón a la plancha.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López

domingo, 23 de octubre de 2011

‘Aarau ’ de Navia, una apuesta por lo de casa


Nombre             Restaurante Aarau
Lugar                 Navia de Suarna, calle General Franco
Teléfonos          982 36 50 32
Especialidades  parrillada de carne, pulpo, pollo campero, cocido gallego y callos
Cierra                No

El Aarau de la capital del municipio de Navia de Suarna (la antigua Puebla), restaurante que rige Julio Álvarez Rodríguez y Ángeles López González, a pesar de llevar un nombre foráneo (el de un cantón suizo),al menos desde que es atendido por la propiedad actual, apuesta por la cocina tardicional de esta comarca montañosa.

Se trata de uno de los establecimientos que se incorporó a la oferta gastronomómica de la Alta Montaña en la recta final del pasado siglo, con una carta en la que mandan los platos cocinados con productos de la zona. Este mesón acogió en el pasado mes el almuerzo oficial, con motivo de celebrarse la Festa da Androlla de Navia, para exaltar este producto típico de la zona naviega. El menú consistió en caldo gallego,un completo cocido en que la androlla de la casa marcó la diferencia, además de las típicas filloas y el brazo de gitano. Este dulce, el flan, las natillas, la tarta de manzana y el arroz con leche, completan la repostería propia del Aarau. Al margen de un cocido (integrado éste por la androlla, lacón, cachola, chorizos, patatas, cimos y garbanzos)y otras antes descritas y con vino de la casa, oferta que no sobrepasa los 12 euros, este mesón destaca por otras especialidades.

El pollo campero (en salsa) y los callos son otros dos platos que la joven cocinera Ángeles López González reconoce que le salen a pedir de boca. En cuanto al día a día, el Aarau no dispone de un menú establecido de forma sistemática: caldo, sopa, entremeses, ensaladilla, lentejas y carne asada de ternera.
Texto: Alónso Sánchez / Fotos : Santy López


viernes, 7 de octubre de 2011

'Recatelo', una casa con menús de cada estación

Nombre             Bar Recatelo
Lugar                 Lugo.,Rúa Recatelo, 7.
Teléfonos          982 24 13 19
Especialidades  Paella, cocido, pulpo, cordero, ensaladas y callos.
Cierra                Tarde del sábado y domingo, excepto en San Froilán. 


 
Las cuatro estaciones marcan en buena parte los menús diarios en el Bar Recatelo, casa de comidas que lleva casi veinte años abierta en el barrio lucense del que hizo suyo su nombre, según la cocinera María del Carmen Eiros Andión.

Mientras que en el otoño, coincidiendo con las fiestas patronales de Lugo, el plato estrella es el pulpo; en el invierno pueden ser los callos o el cocido gallego; en el verano, las ensaladas (muy completas) y en la primavera, las anguilas y las truchas, el Recatelo, de Andrés Sánchez Coto, tiene otras especialidades (igual que los anteriores, por encargo) que cubren todo el año. Éstas son el cordero asado, la paella (con abundante marisco) y el indicado pescado de río, entre otras.

En la casa de Andrés (nació en Asturias) también tiene mucha fama la fabada que prepara su esposa María del Carmen Eiros (natural de Meira) y la carne a la maragata.

Un apartado muy especial merece el vino de la casa, de Ribas de Miño (O Saviñao), procedente de los mismos cosecheros de los que se surtía Marcelino (fallecido recientemente) del antiguo Armonía, un referente bar de Recatelo.

En cuanto al menú del día, éste es muy variado; a modo de ejemplo, el que fue seleccionado para el pasado lunes. Para elegir como primero, sopa, empanada de bonito o de liscos, entremeses, ensalada mixta y calamares en su tinta con arroz blanco; como segundos, filete de ternera, lomo adobado, chuleta de cerdo, merluza y jamón. De postre, tarta (de varias clases), fruta y yogur.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos :

"Constantino" de Folgoso, mucho más que tortilla


Nombre             Casa Constantino
Lugar                 Folgoso do Courel,Calle de la Diputación
Teléfonos          982 43 30 05.
Especialidades  Entremeses propios, cordero, ternera asada, pollo, lomo, cocido y tortilla campera (se recomienda encargar)
Cierra                No


La herencia culinaria de María Sánchez Aira, muy bien administrada por su hija Julia López Sánchez, permite disfrutar actualmente de una cocina excelente en Folgoso do Courel. Esta última es la titular de Casa Constantino —nombre de su padre— que hizo suyas las mejores especialidades de su madre y añadió a la carta otras que personalizan un establecimiento, situado en lugar privilegiado desde cuyo comedor se contempla el peculiar paisaje de las tierras de O Courel. Un plato que mantiene esta casa como propio (data de la primera mitad del pasado siglo) es la tortilla campera, entre cuyos ingredientes no faltan el jamón, los pimientos y tomates, la cebolla y el champiñón. En Constantino aporta además su buen saber la cuñada de la titular —María Ángeles Martínez, catalana afincada en esta tierra desde hace 28 años— que entre otras cosas sabe mucho de embutidos (vianda referente). Mención aparte, el cocido, que lleva de todo menos androlla porque se sirve como plato diferenciado.
¿Un ejemplo de menú? Sopa de ternera o entremeses, de primero; ternera en salsa, truchas o filetes, de segundo, y un postre casero, que bien puede ser (depende del día), flan de queso, flan y bizcocho, arroz con leche, tartas de manzana, queso y almendra o crema de limón. El vino de la casa, de Quiroga.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

domingo, 2 de octubre de 2011

‘Villarpunteiro’, la casa del ‘ossobuco’ autóctono


Nombre             Restaurante Villarpunteiro
Lugar                 Baralla, Praza Maior, 21
Teléfonos          982 36 33 41
Especialidades  Ossobuco con castañas, croquetas, pulpo, truchas, y bacalao
Cierra                Domingos (en invierno)


Para la taberna establecida hace cerca de medio siglo en Baralla por Manuel Fernández Rodríguez no cuajó el nombre de Bar Manolo, debido a que el topónimo de su parroquia natal, Villarpunteiro, (Vilarpunteiro en el nomenclátor actual del concello barallés; antaño, de Neira de Xusá) oscureció al primitivo.

Actualmente, el Villarpunteiro es una de esas casas de comidas renovadas, pero que mantiene sin apagar el fogón encendido por Concha Fernández López (la esposa de Manuel Fermández) y que continúa su hija Conchela .

El ossobuco con castañas es uno de los platos carismáticos de este restaurante, que como en el caso del cocido, entre otros, debe ser encargado. No es éste el caso del pulpo, la ternera asada, el caldo gallego y las croquetas (auténticas caseras y de acogida excepcional) que habitualmente figuran en la carta.

Los días feriados del mes en Baralla, el primero y el 18, nunca faltan en el Villarpunteiro los callos y la carne a la maragata. Una sugerencia: por 12 euros, croquetas y entremeses, paella y ternera (aguja con hueso), y por 10 euros, entremeses, croquetas y pulpo con cachelos.

El menú del día contempla para elegir de primero, caldo, pastas o legumbres, y para un segundo, carne o pescado (merluza o truchas) y huevos con jamón o con chorizo; de postre, flan y bizcocho con queso. De la bodega de Villarpunteiro, los vinos más demandados son: Barrantes, Bierzo y Pombeiro. ¿Postre? Además del flan, la leche frita.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López


lunes, 12 de septiembre de 2011

Villacol, el mejor restaurante de carretera de Galicia


Nombre: Parador de Villacol
Lugar: As Nogais, kilómetro 438 de la N-VI, zona inmediata a la A-6 (salida 438)
Lugar Noceda 42.-  27675 Pedrafita do Cebreiro España
Teléfonos: 982 15 11 06
Móvil: 649 895 975
www.facebook.com/restaurantevillacol/
rest.villacol@hotmail.com
Especialidades: cordero al horno, carnes a la parrilla y otras
Cierra: No



Es la casa de comidas estrella de los camioneros y, de paso, de quienes buscan cocina casera a un precio asequible. La plataforma Convey Transport sitúa al establecimiento entre los cincuenta mejores de carretera de toda España. Solo figura en la lista otro gallego que está en la A-6, en Coirós (A Coruña).

Con una apuesta clara por los productos locales desde hace 30 años, Sergio Rodríguez Rodríguez e Inés López Benedo (matrimonio que conoció el sacrificio en la emigración europea) intentan cada día lograr una oferta variada y de calidad. En este reto — también tiene mucho que decir Inés (hija)— influyen otros factores como el esmerado trato que sitúan al Parador de Villacol, de Noceda, en un establecimiento referente de la antigua carretera de Castilla, situado en un lugar estratégico tanto para usuarios de la carretera N-VI como de la A-6.
El cordero al horno, la parrillada de carne, el redondo de ternera (asado), el cocido completo, el pulpo, las truchas con jamón y las anguilas, son sólo una muestra de las especialidades de esta casa, que tiene además cafetería y hostal. El menú de un día contempla para elegir de primero, lentejas, macarrones, coliflor con huevo cocido y jamón, ensaladas mixtas, merluza y calamares; de segundo, lacón con grelos, cordero asado, zorza, churrasco, salmón a la plancha y truchas con jamón, y de postre, tartas de queso y de orujo, flan y queso de O Cebreiro con membrillo.
Como complemento a lo indicado, en este mesón nunca falta el lunes, el lacón asado, la carne a la maragata o el caldo gallego; el martes, churrasco y lacón con grelos; el miércoles, carne de ternera al horno; el jueves, cordero asado, y hacia el fin de semana, el cocido (con botelo), truchas, anguilas y salmón, entre otras viandas.

Para saber lo que se cocina en el Villacol, ahí va el menú de ayer. De primeros: potaje de garbanzos, paella, empanada, entremeses, ensalada mixta y cocido de verdura. De segundos: lacón con verdura, lengua en salsa con patatas fritas y guisantes, zorza, truchas y bacalao en salsa. Los martes y jueves hay churrasco, que van sirviendo directamente de la parrilla. En el Villacol, el precio del menú del día es de 10 euros, incluyendo postre y café.
Dispone de una surtida bodega.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López