Mostrando entradas con la etiqueta tarta de queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta de queso. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

Casa Meleiro, el gran mesón rural de Láncara


Nombre             Casa Meleiro
Lugar                 Láncara.,Carretera de A Pobra de San Xiao a Baralla, kilómetro 11.
Teléfonos          982 18 93 74
Especialidades  Pulpo, cocido gallego, cordero, pollo campero, paella y ensaladas.
Cierra                 No.


En menos de cuatro años Casa Meleiro, en Láncara, gracias a la labor de Ilda Vázquez (también hay que destacar el empuje de su padre José), ha logrado situarse como un famoso mesón rural. Este establecimiento está situado en una antigua y noble casa de labranza, en el que una excelente cocinera como es Ilda (no en vano dedicó muchos años a la hostelería en Madrid, lugar en el que se afincó su padre al retornar de la emigración cubana) apuesta por los productos caseros y de la zona. En este mesón destacan, entre otros, los embutidos, el pollo campero (los que pesan más de cuatro kilos los prepara a la cazuela), la fabada auténtica asturiana, el lechazo (corderos de seis kilos) que es asado con agua y sal, las almejas a la marinera, la ensalada de pollo o las ricas pastas. Pulpo y callos a la madrileña, dos platos propios del domingo. Mariscos, pescados y carnes en general, de calidad. Una recomendación de la cocinera: entrantes variados, paella, carne (osobuco) o pescado (rape o truchas, por ejemplo). También la repostería casera: tarta de queso, arroz con leche, rosquillas, flan y crema catalana. Muy bueno el vino de la casa (de Amandi y de Quiroga). Una referencia del menú del día: dos primeros, entremeses y lentejas; de segundos, parrochas y pollo con setas, además de otros complementos.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'Melita' de Bravos, una casa con cocinero propio


Nombre             Casa Melita
Lugar                 Bravos (Ourol),
Teléfonos          982 598100
Especialidades  Callos, cocido gallego, salpicón de pescado y requesón casero
Cierra                No


Melita es una casa de comidas de Bravos (Ourol) —situada en A Garita, en la carretera de Rúa Nova,Viveiro, a Muras—que tiene nombre de mujer —el diminutivo de Amalia López Pardo, taxista—; sin embargo quien está en la cocina es su esposo, Carlos Ríos Franco. Se trata de una vieja taberna, regentada desde hace 26 años por este matrimonio, que mantiene la tienda de ultramarinos y un acogedor comedor. La comida casera que prepara Carlos tiene entre el lunes y el viernes unos menús establecidos, en los que diariamente se incluye la chuleta de cerdo. El ejemplo de un día: fabada y caldo gallego, de primeros, y costilla asada y la consabida chuleta, de segundo, además de pan, vino de la casa y fruta. El lunes es probable que haya callos y pollo asado; el martes, paella, sopa y lacón asado; el miércoles, caldo y cocido; el jueves, fabada y costilla asada, y el viernes, potaje, pollo asado y conejo. Los sábados y domingos no hay menús, por lo que es conveniente encargar, aunque sería muy raro que en un domingo falten los callos, plato referente de este cocinero natural de O Sixto. Salpicón de pescado y tortilla de patatas son platos solicitados, sobre todo en verano, amén del requesón. Y también buena repostería: tarta de queso, bizcocho y un dulce que lleva el nombre de la dueña.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ


'O Pipote', un mesón que exalta la faba de Lourenzá


Nombre             Mesón 'O Pipote'
Lugar                 Avenida do Val, 10,Vilanova de Lourenzá
Teléfonos          982 12 13 02
Especialidades  Fabada de Lourenzá, fabas con almejas, ternera y pollo asado, entre otras.
Cierra                Martes y sábados no sirve cenas.


El matrimonio (Moisés Rego Rego y Marisa Rodríguez) que regenta O Pipote, un mesón asentado en el antiguo bar O Calvo de Vilanova de Lourenzá, no regatea esfuerzos para exaltar un producto local tan famoso como es la famosa faba de las tierras de O Val y de otras zonas de este municipio mariñano. Platos bien cuidados en la cocina de esta casa, de la que se encarga Elena Lombardero, de A Pontenova, son la fabada (con habas, por supuesto de Lourenzá, chorizo, morcilla y panceta, entre otros ingredientes) y las fabas con almejas. Igualmente, se pueden incluir como platos referentes de este mesón algunos tan tradicionales como el caldo gallego (de cimos), el pollo casero y la ternera asada (ésta última también estofada) o la costilla de cerdo al horno y el conejo, sin olvidarse del cordero. En la temporada de invierno se recomienda (por encargo) un cocido completo y lo que nunca faltan dos días al mes son los callos. Se trata del 9 y del 28, días feriados en la capital del municipio norteño de Lourenzá. En cuanto al menú, la oferta cada día es renovada y ésta habitualmente contempla para elegir entre tres primeros (caldo de cimos, entremeses y calamares, por ejemplo) y dos segundos (pollo y churrasco), además del postre y agua o vino de la casa. En O Pipote son famosos dos postres, la tarta de queso y el flan de huevo.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

domingo, 13 de mayo de 2012

'A Cofradía' de Rinlo, la perla del arroz de marisco


Nombre             A Cofradía
Lugar                 Rinlo,Ribadeo.
Teléfonos          982 12 30 07.
Especialidades  Arroz con marisco (arroz de marisco). Se sirve por encargo y a hora concertada.
Cierra                Martes, excepto en julio y en agosto.


A Cofradía del pueblo pesquero de Rinlo, con una trayectoria ascendente, configura un restaurante que se asocia a un plato. "Imos a comer o arroz a Rinlo", es una referencia para gentes de A Mariña luguesa y de Asturias, para veraneantes habituales en la zona o para turistas en general. El arroz con marisco es una especialidad portuguesa, que logró con maestría introducir María del Carmen Postigo Fernández en la gastronomía rinlega, localidad, antaño famosa por las cetáreas de marisco. Esta especialista, fallecida hace pocos años en accidente de tráfico, era la hija de Dina Fernández Muruais, una abuela culinaria, y madre de Gerardo Martínez Postigo, titular de A Cofradía, que tiene como encargado en el comedor a Juan Ramón Martínez. Langosta, bogavante, almejas, langostinos, además del arroz y otros ingredientes, son algo obligado para esta vianda que está reñida con la impuntualidad, puesto que no acepta esperas, y va muy bien con un albariño. Una ración (no se sirve menos) por 27 euros resulta suficiente para dos personas. Aunque el arroz, casi puede considerarse un plato monográfico, la merluza con erizos o los langostinos a la cofradía, son dos alternativas, pero hay otras más. Postres recomendados: la tortilla de ron, la tarta de queso y el flan.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

lunes, 7 de mayo de 2012

'Las Vegas', una casa con jabalí todo el año




Nombre             Las Vegas
Lugar                 Ribas de Sil,San Clodio, Rúa Ferrocarril, 1.
Teléfonos          982 42 82 83 y 43 51 12
Especialidades  Caza (principalmente jabalí y corzo), paella, anguilas y embutidos.
Cierra                No.


El antiguo bar Santiago o de A Estación, por la proximidad de éste a la ferroviaria de San Clodio, mantiene ahora con el nombre de Las Vegas una oferta de jabalí, por encargo, durante todo el año. La caza es un emblema de la cocina de Carmen Prieto Diéguez y de su hijo Jorge Quintana Prieto que se encargan de que salgan a pedir de boca el jabalí o el corzo (carnes guisadas con castañas o champiñones) y otros platos en que priman los productos locales, incluidos los de la huerta propia. A su vez, anguilas y embutidos, además de la paella son especialidades que honran la carta de esta casa que dispone de pista de verano, comedor para banquetes, bar y hostal. José Lolo Díaz (en la foto pequeña) y Manuela Prieto Diéguez también forman parte de esta empresa familiar. En Las Vegas por 14 euros se puede comer: embutidos caseros o paella de marisco, jabalí, anguilas y postre. Al margen de esta recomendación no es difícil encontrar en el menú diario, pulpo, cocido, carne asada o conejo. Una oferta de menú: fabada, entremeses, ensalada mixta, lasaña y espaghetti, como primero; de segundo, costilla de cerdo asada, cordero, pollo guisado, merluza, lenguado, bacalao y conejo a la mostaza; incluye a su vez, el postre, pan y vino (de Quiroga). La tarta de queso, flan, arroz con leche y bizcocho tienen reconocida fama.