Mostrando entradas con la etiqueta truchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta truchas. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2012

'Veva', de Foilebar, la cocina por encargo


Nombre             Casa Veva.
Lugar                 O Incio.,Foilebar .
Teléfonos          982 16 54 40.
Especialidades  Cocido, caza, chorizos fritos, tortilla, cordero, cabrito y truchas.
Cierra                No.
La cunca de barro y la cocina de leña dicen que son dos de los mejores resortes de Veva (Genoveva Carreira Chaos), famosa cocinera de las tierras de O Incio. En esta casa que regentan Veva y su esposo Carlos Leizán Olmo en Foilebar (a unos seis kilómetros de la capital municipal), las viandas son preparadas por encargo, incluida la reserva para el menú diario, aunque este matrimonio asegura que, "nunca naide se marchou desta casa sin levar algo á boca", al disponer de productos propios. Sin embargo, esto último debe ser tomado como una excepción para un imprevisto, porque Veva sabe que en el mercado y en la cocina la prisa no es la mejor aliada. La caza mayor y el conejo (en guiso), la perdiz (secreto), el cordero y el cabrito (asados al horno), las truchas de Santalla, la tortilla o los embutidos y el jamón, son especialidades que desde hace años valoran propios y extraños. Otro exponente —sin olvidarse del caldo, del pan de centeno o del vino de uvas de Pantón— es el cocido; además de los ingredientes clásicos como el lacón, soá, chorizos o cachola, no faltan las castañas que "son cocidas con dous dentes", explica Veva. Los chorizos frescos fritos y con cachelos son motivo de peregrinación. Lo dulce para el final: tartas de varios tipos (la de castañas y la Neve de Foilebar, obligatorias) y roscas de almendra.

viernes, 7 de octubre de 2011

'Recatelo', una casa con menús de cada estación

Nombre             Bar Recatelo
Lugar                 Lugo.,Rúa Recatelo, 7.
Teléfonos          982 24 13 19
Especialidades  Paella, cocido, pulpo, cordero, ensaladas y callos.
Cierra                Tarde del sábado y domingo, excepto en San Froilán. 


 
Las cuatro estaciones marcan en buena parte los menús diarios en el Bar Recatelo, casa de comidas que lleva casi veinte años abierta en el barrio lucense del que hizo suyo su nombre, según la cocinera María del Carmen Eiros Andión.

Mientras que en el otoño, coincidiendo con las fiestas patronales de Lugo, el plato estrella es el pulpo; en el invierno pueden ser los callos o el cocido gallego; en el verano, las ensaladas (muy completas) y en la primavera, las anguilas y las truchas, el Recatelo, de Andrés Sánchez Coto, tiene otras especialidades (igual que los anteriores, por encargo) que cubren todo el año. Éstas son el cordero asado, la paella (con abundante marisco) y el indicado pescado de río, entre otras.

En la casa de Andrés (nació en Asturias) también tiene mucha fama la fabada que prepara su esposa María del Carmen Eiros (natural de Meira) y la carne a la maragata.

Un apartado muy especial merece el vino de la casa, de Ribas de Miño (O Saviñao), procedente de los mismos cosecheros de los que se surtía Marcelino (fallecido recientemente) del antiguo Armonía, un referente bar de Recatelo.

En cuanto al menú del día, éste es muy variado; a modo de ejemplo, el que fue seleccionado para el pasado lunes. Para elegir como primero, sopa, empanada de bonito o de liscos, entremeses, ensalada mixta y calamares en su tinta con arroz blanco; como segundos, filete de ternera, lomo adobado, chuleta de cerdo, merluza y jamón. De postre, tarta (de varias clases), fruta y yogur.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos :

'Palmira', de Vilaronte, el mito del siglo pasado


Nombre             Palmira
Lugar                 Foz, Vilaronte
Teléfonos          No tiene
Especialidades  Callos y caldo gallego
Cierra                Cerra con el cambio de centuria

La Casa Palmira cerró hace unos cuatro años, pero su trayectoria sigue viva: ¡Cómo se comía! Esta casa fue fundada en la década de los años cuarenta en Vilaronte por Palmira Fernández (asturiana) y su esposo José Andrade, de esta localidad focense. Ambos (en la foto) se habían conocido en la emigración cubana.
Sus hijos, Palmira y Pepe, fueron sus grandes colaboradores. Al fallecer el matrimonio, este restaurante continuó abierto hasta que le llegó la jubilación a su hija. Los callos (con el toque especial de unas patatas y unas fabas sueltas) de cada domingo o de los días feriados en A Espiñeira (antaño, 10 y 24) o el caldo gallego, son sólo dos referentes de los numerosos platos que elaboraba de la cocina tradicional, pero que Palmira se encargaba de elevarlos, por su saber, al listón más alto. La fama de la cocina de Palmira no tenía fronteras porque para ella ésta no albergaba secretos. Este es el caso de unas almejas inigualables o un pescado blanco, sin olvidar el de ría y río (truchas, reo, salmón, sollas o angulas). También una sardina o un chicharro sabía mucho mejor en esta casa. El pescado fino llegaba a Palmira en taxi y como prueba de la calidad del mismo un dato: "Aquel lote pagueino cinco pesos máis porque é para Palmira", había dicho una pescantina en la lonja focense para justificar que era el mejor. Si el pescado siempre fue su bandera, aparte de los variados entrantes y postres (la tortilla de ron, por citar uno), en carnes nunca se quedó atrás. Los platos de ternera (asada o rellena), de pollo o de cualquier otra carne (caza incluida) siempre fueron un manjar. No obstante, la mejor herencia culinaria que dejó esta cocinera (su trato era exquisito) fue la receta de su tortilla: la tortilla de Palmira. Este plato merecía por si solo un estudio.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : EP

"Constantino" de Folgoso, mucho más que tortilla


Nombre             Casa Constantino
Lugar                 Folgoso do Courel,Calle de la Diputación
Teléfonos          982 43 30 05.
Especialidades  Entremeses propios, cordero, ternera asada, pollo, lomo, cocido y tortilla campera (se recomienda encargar)
Cierra                No


La herencia culinaria de María Sánchez Aira, muy bien administrada por su hija Julia López Sánchez, permite disfrutar actualmente de una cocina excelente en Folgoso do Courel. Esta última es la titular de Casa Constantino —nombre de su padre— que hizo suyas las mejores especialidades de su madre y añadió a la carta otras que personalizan un establecimiento, situado en lugar privilegiado desde cuyo comedor se contempla el peculiar paisaje de las tierras de O Courel. Un plato que mantiene esta casa como propio (data de la primera mitad del pasado siglo) es la tortilla campera, entre cuyos ingredientes no faltan el jamón, los pimientos y tomates, la cebolla y el champiñón. En Constantino aporta además su buen saber la cuñada de la titular —María Ángeles Martínez, catalana afincada en esta tierra desde hace 28 años— que entre otras cosas sabe mucho de embutidos (vianda referente). Mención aparte, el cocido, que lleva de todo menos androlla porque se sirve como plato diferenciado.
¿Un ejemplo de menú? Sopa de ternera o entremeses, de primero; ternera en salsa, truchas o filetes, de segundo, y un postre casero, que bien puede ser (depende del día), flan de queso, flan y bizcocho, arroz con leche, tartas de manzana, queso y almendra o crema de limón. El vino de la casa, de Quiroga.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

domingo, 2 de octubre de 2011

‘Eslavín’, una casa de comidas de siempre


Nombre             Restaurante Eslavín.
Lugar                 Becerreá,Calle Carlos III, 40 (travesía urbana de la carretera N-VI)
Teléfonos          982 36 00 35
Especialidades  Caldo gallego,cocido y callos con garbanzos
Cierra                No.


El Eslavín de Becerreá es uno de esos establecimientos que porsu dimensión social traspasó a lo largo de gran parte de todo el siglo pasado las funciones propias de un restaurante. Parada de los autobuses de línea,café bar (también acogió el estanco), esta casa de comidas de siempre, de la que es titular Elvira Fontal Rodríguez y que cuenta con la colaboración de su hijo Ramón Núñez Fontal, no se caracterizó por presentar una amplia carta. En la actualidad esta oferta se sitúa entres platos para elegir como primero y otros tantos de segundo. Éste puede ser el ejemplo para el menú de un día en el Eslavín de Becerreá: caldo gallego,arroz o sopa, como primeros; truchas, carne asada o filete (ternera),de segundos, y en cuanto al postre, queso de O Cebreiro o tarta de Santiago.

El vino de la casa es de la Ribeira Sacra. La titular del Eslavín, Elvira Fontal Rodríguez, continúa cocinando como hace más de cuatro décadas,en que esta familia se hizo cargo de esta casa,que con anterioridad estuvo regida por la familia de José Rosón. El caldo gallego, el cocido y los callos con garbanzos son tres de los platos de este restaurante de Becerreá que siempre gozaron de un reconocido renombre. Asu vez, Elvira es una deesas cocineras que sabedarle un toque especial a los platos aparentemente sencillos. Desde hace décadas, junto al comedor tradicional del día a día (un clásico conmoldes antiguos) el Eslavín acoge otro para banquetes, oferta que aún mantiene en la actualidad.
Texto: Alonse Sánchez / Fotos : Santy López

lunes, 12 de septiembre de 2011

Villacol, el mejor restaurante de carretera de Galicia


Nombre: Parador de Villacol
Lugar: As Nogais, kilómetro 438 de la N-VI, zona inmediata a la A-6 (salida 438)
Lugar Noceda 42.-  27675 Pedrafita do Cebreiro España
Teléfonos: 982 15 11 06
Móvil: 649 895 975
www.facebook.com/restaurantevillacol/
rest.villacol@hotmail.com
Especialidades: cordero al horno, carnes a la parrilla y otras
Cierra: No



Es la casa de comidas estrella de los camioneros y, de paso, de quienes buscan cocina casera a un precio asequible. La plataforma Convey Transport sitúa al establecimiento entre los cincuenta mejores de carretera de toda España. Solo figura en la lista otro gallego que está en la A-6, en Coirós (A Coruña).

Con una apuesta clara por los productos locales desde hace 30 años, Sergio Rodríguez Rodríguez e Inés López Benedo (matrimonio que conoció el sacrificio en la emigración europea) intentan cada día lograr una oferta variada y de calidad. En este reto — también tiene mucho que decir Inés (hija)— influyen otros factores como el esmerado trato que sitúan al Parador de Villacol, de Noceda, en un establecimiento referente de la antigua carretera de Castilla, situado en un lugar estratégico tanto para usuarios de la carretera N-VI como de la A-6.
El cordero al horno, la parrillada de carne, el redondo de ternera (asado), el cocido completo, el pulpo, las truchas con jamón y las anguilas, son sólo una muestra de las especialidades de esta casa, que tiene además cafetería y hostal. El menú de un día contempla para elegir de primero, lentejas, macarrones, coliflor con huevo cocido y jamón, ensaladas mixtas, merluza y calamares; de segundo, lacón con grelos, cordero asado, zorza, churrasco, salmón a la plancha y truchas con jamón, y de postre, tartas de queso y de orujo, flan y queso de O Cebreiro con membrillo.
Como complemento a lo indicado, en este mesón nunca falta el lunes, el lacón asado, la carne a la maragata o el caldo gallego; el martes, churrasco y lacón con grelos; el miércoles, carne de ternera al horno; el jueves, cordero asado, y hacia el fin de semana, el cocido (con botelo), truchas, anguilas y salmón, entre otras viandas.

Para saber lo que se cocina en el Villacol, ahí va el menú de ayer. De primeros: potaje de garbanzos, paella, empanada, entremeses, ensalada mixta y cocido de verdura. De segundos: lacón con verdura, lengua en salsa con patatas fritas y guisantes, zorza, truchas y bacalao en salsa. Los martes y jueves hay churrasco, que van sirviendo directamente de la parrilla. En el Villacol, el precio del menú del día es de 10 euros, incluyendo postre y café.
Dispone de una surtida bodega.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López