Mostrando entradas con la etiqueta almejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almejas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

El 'Viveiro' lucense, la casa del cabrito asado


Nombre            Restaurante Viveiro
Lugar                Pastor Diaz,35 Bajo
                          Lugo
Teléfono            982 25 30 58
Especialidades  Cabrito, almejas, cocido, caldo, calamares y merluza.
Cierra                Domingos (no sirve cenas) y el último del mes, tampoco almuerzos.


La recomendación de la cocinera del Viveiro, Claudia Rego Ramudo, es simple: almejas (con una salsa exquisita), paletilla de cabrito y flan de la casa. El cabrito asado es la mejor tarjeta de este restaurante que regenta Jaime López Castro, de San Simón da Costa (Vilalba); sus padres en 1942 se hicieron con el bar Vivero fundado por un viveirense (zona inmediata a la Porta da Estación) y al ser derribados los edificios adosados a la muralla (1972) pasó al emplazamiento actual. Sin embargo, la merluza a la cazuela, rape y rodaballo; los callos (martes y domingos), el caldo y el cocido gallego, son otros platos que mima Claudina, quien tiene en Pilar Rego, una excelente colaboradora; el pulpo le sale a pedir de boca. Mención aparte merece en el Viveiro el cocido completo (12 euros) en temporada, que lleva: botelo, soá, cachucha, lacón, chorizos, falda y grelos; como colofón, las filloas. Que nadie se olvide de preguntar por las gambas (frescas), langostinos, fabada o guiso. En cuanto al menú del día, éste es cambiante cada jornada. ¿Un ejemplo? Para elegir como primer plato: sopa de fideos, calamares y ensalada mixta; de segundo, cocido gallego, ternera asada, chuleta de cerdo, filete de ternera y merluza a la romana; postre, pan y vino. Los vinos de la casa (blanco y tinto) son de Arxemil (Sober); son muy aceptables.
Texto: ALONSO SÁCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ


domingo, 13 de mayo de 2012

Casa Seijo, el templo vilalbés del 'capón recheo'


Nombre             Casa Seijo
Lugar                 Rúa Plácido Pena, 60.,Vilalba.
Teléfonos          982 51 07 19.
Especialidades  Capón, bacalao al pil-pil, empanada, callos, carnes y mariscos.
Cierra                No.



La cocina vilalbesa tiene un nombre propio en Casa Seijo, restaurante con más de medio siglo de historia, que ofrece como plato estrella (en la segunda mitad del último mes del año) el capón recheo (de otras carnes o de ostras), según reconoce la cocinera Marina Álvarez Fernández. Ésta sucedió a otra excepcional cocinera, su suegra, Remedios Cendán Ramudo, conservando la oferta tradicional de la casa fundada por José Vázquez Seijo y su hermano Ramón, vecinos de la parroquia vilalbesa de San Simón da Costa. En la actualidad, el hijo de este último, Ramón Vázquez Cendán y su esposa Marina, siguen apostando por una oferta sencilla y de calidad. Este es el caso del caldo gallego, de los callos (este plato, los domingos, festivos y el día del feirón) o de la empanada casera, sin olvidarse de las carnes y de los mariscos. Atención a una recomendación de la cocinera: almejas o bonito en escabeche o empanada, para continuar con un bacalao al pil-pil y con una carne asada. ¿Postres? Dos emblemáticos, el roscón de Vilalba y el queso de San Simón con miel. El flan y la tarta de almendra también son de categoría. Un apunte sobre el menú diario: tres primeros para elegir (por ejemplo, caldo, sopa o fabada) y tres segundos (ternera asada, pollo o lomo de cerdo al horno). El vino de la casa, de Valdeorras.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López

'A Cofradía' de Rinlo, la perla del arroz de marisco


Nombre             A Cofradía
Lugar                 Rinlo,Ribadeo.
Teléfonos          982 12 30 07.
Especialidades  Arroz con marisco (arroz de marisco). Se sirve por encargo y a hora concertada.
Cierra                Martes, excepto en julio y en agosto.


A Cofradía del pueblo pesquero de Rinlo, con una trayectoria ascendente, configura un restaurante que se asocia a un plato. "Imos a comer o arroz a Rinlo", es una referencia para gentes de A Mariña luguesa y de Asturias, para veraneantes habituales en la zona o para turistas en general. El arroz con marisco es una especialidad portuguesa, que logró con maestría introducir María del Carmen Postigo Fernández en la gastronomía rinlega, localidad, antaño famosa por las cetáreas de marisco. Esta especialista, fallecida hace pocos años en accidente de tráfico, era la hija de Dina Fernández Muruais, una abuela culinaria, y madre de Gerardo Martínez Postigo, titular de A Cofradía, que tiene como encargado en el comedor a Juan Ramón Martínez. Langosta, bogavante, almejas, langostinos, además del arroz y otros ingredientes, son algo obligado para esta vianda que está reñida con la impuntualidad, puesto que no acepta esperas, y va muy bien con un albariño. Una ración (no se sirve menos) por 27 euros resulta suficiente para dos personas. Aunque el arroz, casi puede considerarse un plato monográfico, la merluza con erizos o los langostinos a la cofradía, son dos alternativas, pero hay otras más. Postres recomendados: la tortilla de ron, la tarta de queso y el flan.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

lunes, 7 de mayo de 2012

‘San Giraldo ’, la clásica hospedería de O Cebreiro




Nombre             Hospedería San Giraldo de Aurillac
Lugar                 O Cebreiro,
Teléfonos          982 36 71 25
Especialidades  Cocido gallego, empanada gallega, almejas San Giraldo, cabrito al horno y filloas
Cierra                No

Con más de cuatro décadas de entrada en funcionamiento la hospedería San Giraldo de Aurillac, de O Cebreiro, puede considerarse como un clásico establecimiento que mantiene intacto el objetivo por el que fue promovido por el recordado sacerdote de esta parroquia del municipio de Pedrafita do Cebreiro, Elías Díaz Valiño, fallecido hace años. De la cocina de este mesón, situado en lugar obligado de parada y fonda, dentro del Camiño de Santiago, se vienen encargando Amelia Valiña Sampedro (hermana del mencionado cura) y su sobrina Pilar Armesto Valiña, esta última la titular del establecimiento que oferta durante todo el año el cocido gallego.

“Incluso durante el verano es muy solicitado este plato y lo mismo hay que decir de la empanada ”, dice Pilar Armesto. No hay fin de semana que el San Giraldo no disponga de cocido y de cabrito.

Por 15 euros se puede comer en esta casa, entremeses del país, cocido (completo)y postre, que bien puede ser el queso de O Cebreiro, aunque la recomendación también alcanza a las filloas. Por igual precio se puede degustar, a su vez, un cabrito al horno.

Las almejas San Giraldo (se guarda el secreto de la salsa) tienen gran aceptación y mención aparte merece la empanada que lleva chichos (torreznos) y chorizo.

El vino de esta casa es de cosecheros de El Bierzo y O Ribeiro. Del menú del peregrino estos ejemplos: paella, carne asada y postre a elegir; empanada y raxo al horno, y caldo gallego y salmón a la plancha.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López

viernes, 7 de octubre de 2011

'Palmira', de Vilaronte, el mito del siglo pasado


Nombre             Palmira
Lugar                 Foz, Vilaronte
Teléfonos          No tiene
Especialidades  Callos y caldo gallego
Cierra                Cerra con el cambio de centuria

La Casa Palmira cerró hace unos cuatro años, pero su trayectoria sigue viva: ¡Cómo se comía! Esta casa fue fundada en la década de los años cuarenta en Vilaronte por Palmira Fernández (asturiana) y su esposo José Andrade, de esta localidad focense. Ambos (en la foto) se habían conocido en la emigración cubana.
Sus hijos, Palmira y Pepe, fueron sus grandes colaboradores. Al fallecer el matrimonio, este restaurante continuó abierto hasta que le llegó la jubilación a su hija. Los callos (con el toque especial de unas patatas y unas fabas sueltas) de cada domingo o de los días feriados en A Espiñeira (antaño, 10 y 24) o el caldo gallego, son sólo dos referentes de los numerosos platos que elaboraba de la cocina tradicional, pero que Palmira se encargaba de elevarlos, por su saber, al listón más alto. La fama de la cocina de Palmira no tenía fronteras porque para ella ésta no albergaba secretos. Este es el caso de unas almejas inigualables o un pescado blanco, sin olvidar el de ría y río (truchas, reo, salmón, sollas o angulas). También una sardina o un chicharro sabía mucho mejor en esta casa. El pescado fino llegaba a Palmira en taxi y como prueba de la calidad del mismo un dato: "Aquel lote pagueino cinco pesos máis porque é para Palmira", había dicho una pescantina en la lonja focense para justificar que era el mejor. Si el pescado siempre fue su bandera, aparte de los variados entrantes y postres (la tortilla de ron, por citar uno), en carnes nunca se quedó atrás. Los platos de ternera (asada o rellena), de pollo o de cualquier otra carne (caza incluida) siempre fueron un manjar. No obstante, la mejor herencia culinaria que dejó esta cocinera (su trato era exquisito) fue la receta de su tortilla: la tortilla de Palmira. Este plato merecía por si solo un estudio.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : EP

viernes, 9 de septiembre de 2011

Val de Antas, una casa con muy buenos postres


Nombre: Restaurante O Berrello
Lugar: A Barrela (Carballedo), Antas de Ulla, Avenida de Ourense, 17
Teléfono: 982 46 61 84
Especialidades: Callos y cabrito, entre otras.
Cierra: No

Con una trayectoria de más de 40 años, los últimos como parrillada y pulpería, Val, de Antas de Ulla, configura un establecimiento hostelero cuya propiedad apuesta en el futuro, no en vano tiene pendiente la apertura de un hostal (con capacidad para 50 plazas) y restaurante, en la misma localidad.

En la primera etapa, esta casa fundada por Evangelina Pardo, estuvo dedicada a ultramarinos, aunque ya servía pulpo. Desde hace 15 años, Carlos Val Pardo, y la esposa de éste, Clara Noguerol Menoyo, apostaron por el mesón (también sirve banquetes). Clara, que es la cocinera, mima los postres. Tartas de queso (es raro el día que no es elaborada), de almendra o de nuez y el flan, son sólo una muestra.

Sin embargo, lo difícil en este establecimiento es dejar sitio en el estómago para el dulce. El pulpo es cocido todos los días en caldeiro de cobre (seis euros, la ración) y la parrilla está en tempero para preparar el churrasco de ternera (ración, nueve euros) y de cerdo o el chuletón de ternera (por nueve euros; también es preparado a la plancha) o la chuleta, de 250 gramos, por cinco euros.

Una recomendación de la cocinera: empanada y pulpo, de entrada, para continuar con un chuletón y concluir con algún dulce referido. Por encarga se recomiendan: almejas, vieiras, merluza a la cazuela, cabrito y cordero. En el menú del día: caldo gallego, sopa, macarrones con carne, ensaladilla, calamares, entremeses, guiso de carne, pollo frito, paella y empanada de liscos, entre otros platos. Los vinos de la casa, de O Ribeiro y Chantada.
Texto: Alonso Sánchez / Fotos : Santy López