Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

Restaurante Pereira III

Nombre: Restaurante Pereira III
Dirección: Rua da Feira Nºl1. 27120 Castroverde (Lugo)
Abierto: De 7:30 h a 1:30 h
Horario de comida:13:00-16:00
Teléfono: 982 31 32 11
Más información:  http://restaurantepereira.multiespaciosweb.com/bienvenidos/
                            https://www.facebook.com/Restaurantespereiracastroverde/

Restaurante Pereira es un restaurante en Castroverde (Lugo) que goza de una privilegiada situación dentro de la ruta del camino de Santiago. Fundado hace un cuarto de siglo por César Pereira y su mujer María Labrada, posteriormente y hasta la fecha actual, ha continuado con la tradición del negocio su hijo Manuel Pereira y su esposa María Isabel Díaz, conservando siempre el encanto, buen servicio y la cocina elaborada propia de la zona.

Algunas de nuestras especialidades son el Menú del día de lunes a viernes, el Menú especial del peregrino y una amplia selección de platos a la carta como cabrito, bacalao, huevos con chorizo y la mejor ternera gallega además de servir las mejores tapas, bocadillos y raciones. Podrás degustar nuestro menú especial del peregrino y deleitarte con nuestros riquísimos huevos con chorizo.

Nuestra ubicación es muy céntrica junto a la Iglesia y el Ayuntamiento de Castroverde y disponemos de comedores amplios y luminosos para realizar cualquier tipo de celebración. Consulta todos nuestros servicios, nos adaptamos a tus deseos.
Ven a vernos y te sorprenderemos con nuestra exquisita y variada cocina, ideal para reponer fuerzas después de un duro día de peregrinaje. Restaurante Pereira es tu restaurante en Castroverde, donde te sentirás como en casa en compañía de tus familiares y amigos.

Recopilación: J.E VILLARINO / Fotos : PEREIRA III

lunes, 7 de mayo de 2012

'Las Vegas', una casa con jabalí todo el año




Nombre             Las Vegas
Lugar                 Ribas de Sil,San Clodio, Rúa Ferrocarril, 1.
Teléfonos          982 42 82 83 y 43 51 12
Especialidades  Caza (principalmente jabalí y corzo), paella, anguilas y embutidos.
Cierra                No.


El antiguo bar Santiago o de A Estación, por la proximidad de éste a la ferroviaria de San Clodio, mantiene ahora con el nombre de Las Vegas una oferta de jabalí, por encargo, durante todo el año. La caza es un emblema de la cocina de Carmen Prieto Diéguez y de su hijo Jorge Quintana Prieto que se encargan de que salgan a pedir de boca el jabalí o el corzo (carnes guisadas con castañas o champiñones) y otros platos en que priman los productos locales, incluidos los de la huerta propia. A su vez, anguilas y embutidos, además de la paella son especialidades que honran la carta de esta casa que dispone de pista de verano, comedor para banquetes, bar y hostal. José Lolo Díaz (en la foto pequeña) y Manuela Prieto Diéguez también forman parte de esta empresa familiar. En Las Vegas por 14 euros se puede comer: embutidos caseros o paella de marisco, jabalí, anguilas y postre. Al margen de esta recomendación no es difícil encontrar en el menú diario, pulpo, cocido, carne asada o conejo. Una oferta de menú: fabada, entremeses, ensalada mixta, lasaña y espaghetti, como primero; de segundo, costilla de cerdo asada, cordero, pollo guisado, merluza, lenguado, bacalao y conejo a la mostaza; incluye a su vez, el postre, pan y vino (de Quiroga). La tarta de queso, flan, arroz con leche y bizcocho tienen reconocida fama.

domingo, 2 de octubre de 2011

Mogay, un referente en la cocina de Chantada

Nombre             Hotel Restaurante Mogay
Lugar                 Chantada.,Chantada, Rúa Antonio Lorenzana, 3.
Teléfonos          982 44 07 29 y 982 44 08 47
Especialidades  Entrantes y asados.
Cierra                Domingos


El Mogay, emblemático restaurante de Chantada, tiene en los entrantes y en los asados la oferta de oro. No obstante, el bacalao (tanto a la gallega como al horno), la caza o el marisco de temporada pueden situarse en igual rango. Trufados (de lacón prensado y de chorizo) o el jamón son algo para no perderse. El jarrete está considerado como de bandera y el cabrito lechal, además de las tablas de queso (manchego y del país), tampoco se quedan atrás. La misma nota se merece la repostería de la casa: freixós, tarta de almendra, brazo de gitano y flan. La bodega es excelente; en su cuadro de honor, el vino de Chantada (Ribeira Sacra).
La historia del Mogay pasa ya por tres generaciones. En el ecuador del siglo pasado, Carmen Moure y José Gay asumieron ser los vinateros en los pendellos del antiguo campo de la feria. Este matrimonio construyó en la misma zona un edificio para casa de comidas (pulpo y carne ó caldeiro, entre otras viandas) con capacidad para 700 personas.
Este viejo Mesón Mogay aún se conserva en la actualidad. En cuanto al Hotel Restaurante Mogay, que data de 1985, contó desde el primer día con la garantía de la mencionada cocinera Carmen Moure, galardonada con el Premio Amigos de la Cocina Gallega al cumplir medio siglo entre fogones.
Su hija, Ana María Gay Moure recogió el testigo, que con su esposo José Lorenzo Pérez, rige el Hotel Restaurante Mogay. La tercera generación prepara una expectante etapa.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'Bar do Basilio', donde se cocina bajo la tierra

Nombre             Bar do Basilio
Lugar                 Cerceda (O Corgo).,Kilómetro 13 de la carretera de Conturiz a O Páramo.
Teléfonos          982 54 32 13
Especialidades  Conejo, bacalao, anguila, sardina y caballa a la tierra. Preparación, previo encargo.
Cierra                No.


El Bar do Basilio de Cerceda —abierto desde hace más de medio siglo por Basilio Liz López y su esposa Eladia Fernández Vila— es un establecimiento que lleva 30 años con una oferta especializada. El lugar referente para cocinar en esta casa no es el tradicional, sino otro más rudimentario, situado en el exterior, pero que permite la preparación de viandas bajo tierra. La tartera con los ingredientes es cubierta de tierra. Sobre esta capa un brasero le proyectará el calor para poner a punto la carne o el pescado y su correspondiente mexunxe. El cocinero de un barco le facilitó la receta a la hija del matrimonio mencionado, Carmen Liz Fernández, que no tardó en popularizar el exquisito plato del coello á terra. Lo mismo hay que decir de las otras especialidades, el bacalao y la anguila, sin olvidarse de la sardina. En la actualidad, al frente de este establecimiento ya está la tercera generación familiar, representada por Alberto (hijo de Carmen y de José Arias Vázquez), que a su vez es el encargado de la cocina. El conejo es casero (el coste, unos 13 euros), aunque también es preparado de la misma forma el de monte, pero en este caso debe aportarlo el cliente. Igualmente, este mesón tiene fama por los callos y la anguila estofada, además de la repostería (un flan de café o de manzana, por ejemplo) o el café de pucheiro.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ