Mostrando entradas con la etiqueta fabada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fabada. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

'Eloy', la casa del buen cocido de Vilapedre


Nombre             Casa Eloy
Lugar                 Vilapedre (Sarria), Carretera de Nadela a Monforte de Lemos, kilómetro 23.
Teléfonos          982 53 18 32
Especialidades  Cocido gallego, lacón asado, paella y pescados
Cierra                No


 
Con ya 30 años de mesón, la antigua taberna de Sonteiro, en la localidad sarriana de Vilapedre, afronta este tramo del nuevo siglo con merecida fama por dar bien de comer. Se trata de Casa Eloy, establecimiento que dispone de una excelente cocinera, Isabel López, esposa de José María García Paz; este último hijo del matrimonio (Eloy García y Ana Paz) que logró en la década de los setenta transformar el ultramarinos en un lugar de comida auténtica casera. Esta casa —la vieja tienda fundada por el abuelo de Eloy, José García López, en 1896—oferta todo tipo de menús por encargo, pero el más cotizado es el cocido gallego, que no es específico de los meses de invierno. Durante todo el año —incluido el verano— se sirve (por diez euros) este plato autóctono, en el que no faltan ninguno de los ingredientes propios de un cocido completo. El menú del día es muy cuidado y éste puede considerarse el auténtico tic-tac de Casa Eloy. Un ejemplo: lentejas (ricas) y falda cocida, chorizo y grelos; de postre, queso del país y membrillo casero; pan (muy rico); vino, de Pantón (bueno), y café de puchero. Paella y lacón con garbanzos (domingo), caldo y carne asada (lunes), el citado (martes), callos (miércoles y jueves), fabada (viernes) y cordero, ensaladilla y albóndigas (sábados), son sólo otras referencias de la pizarra de cada día.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'Villapol', en Trabada, la casa de los platos de caza


Nombre             Bar Villapol.
Lugar                 Trabada., Rúa do Concello, 22 (frente a la casa consistorial).
Teléfonos          982 13 50 27.
Especialidades  Platos de caza mayor.
Cierra                No. 


El establecimiento que desde hace años rige el hostelero Emilio Loureiro López conserva el nombre de sus fundadores, los hermanos Villapol, cualificados industriales madereros que lo promovieron hace más de 30 años. En la actualidad, el Bar Villapol constituye un lugar de referencia de Trabada, municipio situado en la zona nordeste luguesa, que comparte el servicio de un viejo café con un remozado comedor. La especialidad de esta casa está en la caza, principalmente en la mayor: jabalí, corzo y venado. Por ello, la recomendación del propietario, Emilio Loureiro, tiene que guardar relación con las piezas cinegéticas: sopa de pescado o marisco, jabalí asado y postre. El menú del día, en el que los guisos, potajes, el pescado o la carne forman el nudo central de la oferta, es muy cotizado. Sin embargo, no consta de muchos platos, sólo los suficientes para superar la monotonía. Tres de primeros y otros tantos de segundos, además del postre, pan y vino de la casa, son la referencia. Fabada, sopa de cocido y macarrones, para el primer plato, y filete de ternera, merluza en salsa y carne asada, para el segundo, pueden ser los platos de un día cualquiera. Al margen del día a día, en el Villapol, Emilio Loureiro, pretende no descuidar los postres de la casa: flan, requesón y crema catalana.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

'A Lareira', un cuarto de siglo con pulpo todo el día


Nombre             Pulpería A Lareira
Lugar                 Lugo, Rúa Mallorca, 1 (distrito de A Milagrosa).
Teléfonos          982 21 48 10
Especialidades  Pulpo, bacalao a la gallega, chipirones y calamares. Menú: Siete euros
Cierra                Domingo (excepto en las fiestas de San Froilán y Milagrosa) 


La pulpería A Lareira del distrito lucense de A Milagrosa mantiene la oferta desde hace ya algo más de veinticinco años en que esta casa ha estado regentada por Carlos Sindín Fernández (en la imagen) y Abilio García Castro, dos profesionales de hostelería que hasta 1978 trabajaron en el Café del Centro. El emblema de A Lareira es el pulpo (de buena calidad, procedente del banco sahariano), cocido en un caldeiro de cobre y aderezado con sal gorda, pimentón murciano y aceite de oliva de un grado de acidez. Por siete euros (1.165 pesetas; hace un cuarto de siglo costaba 175) la ración, el cefalópodo se sirve desde las diez de la mañana hasta las once de la noche. El verano y el otoño (San Froilán) son las épocas de mayor demanda. Sin embargo, en esta casa hay algo más que pulpo; chipirones y calamares; cocido gallego (por encargo) no se queda atrás. Una recomendación para un viernes en esta época del año por 16 euros y medio: pulpo, bacalao a la gallega, postre, pan y vino (el blanco, de Ribadavia; el tinto de A Rúa). Del menú, un ejemplo (para el mismo día): callos y ternera asada; o filetes y chuletas. Otros platos: callos (lunes), falda a la maragata (martes), cocido (miércoles), pollo asado (jueves), bacalao (viernes) y ternera asada (sábado). No olvidarse de preguntar por la fabada y el flan casero.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ

lunes, 7 de mayo de 2012

'Las Vegas', una casa con jabalí todo el año




Nombre             Las Vegas
Lugar                 Ribas de Sil,San Clodio, Rúa Ferrocarril, 1.
Teléfonos          982 42 82 83 y 43 51 12
Especialidades  Caza (principalmente jabalí y corzo), paella, anguilas y embutidos.
Cierra                No.


El antiguo bar Santiago o de A Estación, por la proximidad de éste a la ferroviaria de San Clodio, mantiene ahora con el nombre de Las Vegas una oferta de jabalí, por encargo, durante todo el año. La caza es un emblema de la cocina de Carmen Prieto Diéguez y de su hijo Jorge Quintana Prieto que se encargan de que salgan a pedir de boca el jabalí o el corzo (carnes guisadas con castañas o champiñones) y otros platos en que priman los productos locales, incluidos los de la huerta propia. A su vez, anguilas y embutidos, además de la paella son especialidades que honran la carta de esta casa que dispone de pista de verano, comedor para banquetes, bar y hostal. José Lolo Díaz (en la foto pequeña) y Manuela Prieto Diéguez también forman parte de esta empresa familiar. En Las Vegas por 14 euros se puede comer: embutidos caseros o paella de marisco, jabalí, anguilas y postre. Al margen de esta recomendación no es difícil encontrar en el menú diario, pulpo, cocido, carne asada o conejo. Una oferta de menú: fabada, entremeses, ensalada mixta, lasaña y espaghetti, como primero; de segundo, costilla de cerdo asada, cordero, pollo guisado, merluza, lenguado, bacalao y conejo a la mostaza; incluye a su vez, el postre, pan y vino (de Quiroga). La tarta de queso, flan, arroz con leche y bizcocho tienen reconocida fama.

viernes, 7 de octubre de 2011

'Recatelo', una casa con menús de cada estación

Nombre             Bar Recatelo
Lugar                 Lugo.,Rúa Recatelo, 7.
Teléfonos          982 24 13 19
Especialidades  Paella, cocido, pulpo, cordero, ensaladas y callos.
Cierra                Tarde del sábado y domingo, excepto en San Froilán. 


 
Las cuatro estaciones marcan en buena parte los menús diarios en el Bar Recatelo, casa de comidas que lleva casi veinte años abierta en el barrio lucense del que hizo suyo su nombre, según la cocinera María del Carmen Eiros Andión.

Mientras que en el otoño, coincidiendo con las fiestas patronales de Lugo, el plato estrella es el pulpo; en el invierno pueden ser los callos o el cocido gallego; en el verano, las ensaladas (muy completas) y en la primavera, las anguilas y las truchas, el Recatelo, de Andrés Sánchez Coto, tiene otras especialidades (igual que los anteriores, por encargo) que cubren todo el año. Éstas son el cordero asado, la paella (con abundante marisco) y el indicado pescado de río, entre otras.

En la casa de Andrés (nació en Asturias) también tiene mucha fama la fabada que prepara su esposa María del Carmen Eiros (natural de Meira) y la carne a la maragata.

Un apartado muy especial merece el vino de la casa, de Ribas de Miño (O Saviñao), procedente de los mismos cosecheros de los que se surtía Marcelino (fallecido recientemente) del antiguo Armonía, un referente bar de Recatelo.

En cuanto al menú del día, éste es muy variado; a modo de ejemplo, el que fue seleccionado para el pasado lunes. Para elegir como primero, sopa, empanada de bonito o de liscos, entremeses, ensalada mixta y calamares en su tinta con arroz blanco; como segundos, filete de ternera, lomo adobado, chuleta de cerdo, merluza y jamón. De postre, tarta (de varias clases), fruta y yogur.
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos :

miércoles, 7 de septiembre de 2011

O Berrello, la casa de los callos y del cabrito




Nombre:   Restaurante O Berrello
Lugar:   A Barrela (Carballedo),Avenida de Ourense, 17
Teléfonos:   982 46 61 84
       Especialidades:   Callos y cabrito, entre otras.
        
       Cierra:   No
        
   O Berrello de A Barrela es uno de esos establecimientos que se asocian con dos platos, los callos de ternera y el cabrito. Tampoco se queda atrás la carne asada. No hay jueves, ni domingo, que la veterana cocinera Marisa González Cortiñas (fundadora con su esposo José Vázquez López, hace un cuarto de siglo de este mesón, al retornar de la emigración alemana) a una hora temprana, como pueden ser las siete, que no ponga al fuego las ollas para los callos. Todo ello para que con una cocción lenta los callos con garbanzos estén a punto sobre las once y media de la mañana. La fama de este plato traspasa los límites comarcales y se despacha en el comedor a 2,40 euros.

El cabrito (los domingos siempre lo hay y los jueves por encargo) y la carne asada son otras viandas que se preparan de forma muy lenta en el horno, aunque su elaboración tiene otros secretos.  

Por 15 euros se puede comer en O Berrello, callos, cabrito, postre, pan y vino de la casa (de Valdeorras). En este restaurante nunca falta la merluza fresca (a la romana y a la gallega) y la fabada tiene igualmente muy buen gusto. Del menú del día, este ejemplo: como primeros, ensaladilla rusa, entremeses caseros y sopa; de segundos, patatas con judías, carne guisada, chuleta de ternera y postre.

De la repostería propia, en este establecimiento que rige Teresa Vázquez González (hija del mencionado matrimonio) y su esposo, José Antonio Fernández Lobelle, sobresalen el flan, el bizcocho y las tartas de queso y de café. 
  
Texto: ALONSO SÁNCHEZ / Fotos : SANTY LÓPEZ